Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

"Ardiente y del Tambor": Un tapiz cultural tejido por la juventud de Barlovento

La cultura en Barlovento no solo es un patrimonio, sino también un legado que se transmite de generación en generación. Los jóvenes de la re...

La cultura en Barlovento no solo es un patrimonio, sino también un legado que se transmite de generación en generación. Los jóvenes de la región aprenden y se involucran en las tradiciones y costumbres de sus ancestros, lo que les permite mantener viva la memoria cultural de la región.


Barlovento – Venezuela, 21 de mayo de 2024. El municipio Acevedo del estado Bolivariano de Miranda, abre sus puertas a Argenis David González y a Curiosidades del Teatro Studio para compartir parte de las tradiciones, costumbres y talentos, de la cultura popular barloventeña.

Entrevista en Radio Expresión Libre 93.3 FM

Con una gran agenda cultural preparada por el maestro comunicador y periodista Héctor José Delgado, se realizó una entrevista al promotor cultural Argenis David en el programa radial comunitario "Barlovento Mirando al Futuro" en la emisora Radio Expresión Libre 93.3 FM, ubicada en el sector Marizapa, Barlovento.Durante el programa radial se abordaron diversos temas de interés cultural y comunicacional, además de hablar sobre Curiosidades del Teatro Studio como iniciativa comunicacional en pro de los artistas y cultores venezolanos. La entrevista abarcó diversos puntos de la trayectoria de cinco años de la marca, como parte del proceso de construcción y desarrollo de la plataforma cultural.

Importancia de la cultura en la educación

Además de tocarse temas del ámbito cultural y tradicional de gran interés, principalmente dentro de la educación cultural, se realizó un recorrido por la importancia de la cultura, las tradiciones, el folclor y los poderes creadores del pueblo dentro de las instituciones educativas, como método para reforzar los valores y preservar la memoria patrimonial y el legado imborrable de los grandes maestros que marcaron la historia del pueblo venezolano.

Presentaciones musicales

Se contó con la presencia del músico y cuatrista barloventeño Nemesio Dugarte, quien además es docente cultural, y la joven Keylismar Borges, estudiante de canto y música tradicional venezolana. Ellos nos deleitaron con un pequeño y magnífico repertorio de tres piezas musicales venezolanas:
  • "Apure en un viaje", un Joropo Llanero del maestro Francisco Montoya
  • "Pajarillo", un joropo que se toca en 6x8 con un ritmo cruzado, interpretado por el gran maestro Jesús Sevillano
  • "Venezuela", un vals que ha marcado la idiosincrasia venezolana durante generaciones, escrito por los españoles Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros

Interés de los jóvenes por la cultura barloventeña

En un pequeño recorrido por la tierra "Ardiente y del Tambor", se observó gran aprecio e interés de los jóvenes hacia sus manifestaciones culturales y los ritmos que caracterizan a la región barloventeña. Barlovento se destaca como un bastión cultural infantil y juvenil dentro del estado Miranda, por su gran arraigo cultural que remarca con honda huella el folclore del municipio Acevedo.

Proyecto de educación musical

El maestro Nemesio, durante la entrevista, pidió la colaboración con un proyecto que busca resaltar y fomentar la educación musical dentro de Barlovento. El objetivo es tener un espacio para que niñas, niños y jóvenes reciban educación cultural y musical de calidad, impartida por maestros pueblos y artistas especializados en la música nacional y principalmente en la música del sector y del pueblo barloventeño.

Beneficios de la educación cultural

Durante la entrevista, Argenis destacó la importancia de la educación cultural por los grandes y diversos beneficios que componen la cultura como herramienta educativa en el aula. Resaltó que en la región de Barlovento existen diversos centros de educación cultural, como la Orquesta Sinfónica Guillermo Ribas, Centro de Formación Cultural "Armando Reverón", Escuela de Música "Víctor Sosa", entre otras.

Sobre Radio Expresión Libre 93.3FM

Este medio comunitario se fundó un 16 de junio del año 2007, gracias a su director Héctor Delgado Bracho, quien comenzó como vecino de la comunidad y se caracteriza por ser un entusiasta de la radio. Posteriormente, Delgado estudió la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, obteniendo así su título de licenciado en comunicación social.

Vínculos de interés:






Ads Place

CuriosoTeatro

“Curiosidades del Teatro Studio” una multiplataforma cultural venezolana que tiene como objetivo promover y difundir el rico patrimonio artístico del país, profundizando en la historia, tradiciones y figuras que han dado forma al teatro y la cultura venezolana. Obtenga información de las mentes detrás de la vibrante escena artística de Venezuela, sumergiéndote en las cautivadoras historias y expresiones de la cultura venezolana. Vive la magia de la pluriculturalidad nacional desde la comodidad de tu hogar.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de cookies.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Acepto Leer más