Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

Barlovento: Semillero de la Educación Cultural Juvenil en Venezuela

La Música como Pilar de la Identidad Barloventeña Barlovento – Venezuela, 21 de mayo de 2024. La educación de la cultura en la juventud es...



La Música como Pilar de la Identidad Barloventeña

Barlovento – Venezuela, 21 de mayo de 2024. La educación de la cultura en la juventud es un tema complejo que involucra la intersección de la pedagogía, los estudios culturales y la representación de los jóvenes. Barlovento “la tierra de donde viene el viento” se convierte en estandarte de la educación cultural en la juventud venezolana, donde más de seiscientos jóvenes se preparan en el ámbito cultural donde la música, el tambor y la tradición son parte de la identidad barloventeña.

La educación cultural en la juventud venezolana es un tema de gran relevancia en la actualidad. En un país tan diverso como Venezuela, es fundamental promover el respeto y la valoración de las diferentes culturas que conforman su identidad nacional. La juventud, como motor de cambio y progreso, tiene un papel crucial que desempeñar en este proceso.

Una de las principales formas de fomentar la educación cultural entre los jóvenes venezolanos es a través de la implementación de programas educativos que incorporen la enseñanza de las diferentes manifestaciones culturales del país. Esto incluye desde la historia y las tradiciones de los pueblos indígenas hasta las expresiones artísticas y gastronómicas de las diversas regiones. Al conocer y apreciar esta riqueza cultural, los jóvenes desarrollarán un sentido de pertenencia y orgullo por su identidad venezolana.

Además, es crucial promover espacios de diálogo intercultural en las instituciones educativas. Estos espacios permitirán a los estudiantes compartir sus experiencias, conocimientos y tradiciones con sus pares, fomentando así la comprensión, el respeto y la empatía entre las diferentes culturas. De esta manera, se contribuirá a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

Por otro lado, es importante destacar el papel fundamental que desempeñan los docentes en la promoción de la educación cultural. Estos profesionales deben estar capacitados para abordar temas relacionados con la diversidad cultural y para crear estrategias pedagógicas que fomenten el aprendizaje y la valoración de las diferentes manifestaciones culturales. Además, deben ser modelos de respeto y tolerancia para sus estudiantes.


En este sentido, es necesario que las instituciones educativas y las autoridades competentes inviertan en la formación y capacitación de los docentes en temas relacionados con la educación intercultural. Esto les permitirá adquirir las herramientas necesarias para abordar estos temas de manera efectiva y para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso de la diversidad.

Orquesta Sinfónica Guillermo Ribas en la parroquia Caucagua, Barlovento, es una de las escuelas más conocidas en el municipio Acevedo, donde niñas, niños y jóvenes se educan dentro del ámbito musical, donde se preparan en diversas áreas de la música orquestal, como lo son el programa Coral Simón Bolívar, con los temas “Madrecita” y “Como una promesa” canciones donde quisieron homenajear en su interpretación a las madres venezolanas.

En la Cátedra Iniciación de Violín tuvimos la interpretación de tres piezas muy conocidas a nivel nacional e internacional como lo son: “Estrellita” compuesta en el año 1912 por el compositor mexicano Manuel M. Ponce, “Remando Suavemente” de Shinichi Suzuki, un violinista y pedagogo musical japonés conocido por su método de enseñanza del violín y el “Himno a la Alegría” cuyo nombre original fue el de Oda a la Libertad, nace como poema en 1785 de la mano del poeta, historiador, filósofo y dramaturgo alemán Friedrich Von Schiller. No será hasta 39 años después cuando el espíritu del poema inspire a un joven Beethoven, quien presentó en el teatro de la Corte Imperial de Viena su famosa Novena Sinfonía.

En el Programa Alma Llanera en fusión con El programa Orquestal en las cátedras de Trompeta y Violín realizaron diversos temas muy conocidos a lo largo de la idiosincrasia venezolana, como lo son: “Moliendo Café” José Manzo Perroni, músico venezolano, compuso la canción en 1958 y se la entregó a su sobrino Hugo Blanco para que la interpretara posteriormente, “Brumas del Mar” fue compuesta por Balbino García y Jesús Sevillano, “Caballo Viejo” la cual es una famosa canción popular venezolana, con letra y música compuestas por Simón Díaz alrededor de 1980 y “Barlovento” Eduardo Serrano es el autor de la canción "Barlovento", una pieza icónica del folclore venezolano que identifica a las tierras del estado Miranda.



Así mismo el Complejo Cultural de Barlovento nos abre las puertas para realizar un recorrido por las diversas cátedras culturales que hacen vida en este complejo cultura, donde más de cuatrocientos niños, niñas y jóvenes reciben clases de diversas áreas de la cultura.

El Complejo Cultural de Barlovento es un espacio cultural ubicado en la región de Barlovento en Venezuela. Ofrece un programa cultural diverso que incluye diversas expresiones artísticas y eventos. El complejo es reconocido por mostrar el patrimonio cultural de la región, incluyendo música tradicional, arte y folclore. Juega un papel importante en la promoción y preservación de la identidad cultural de Barlovento a través de actividades como conciertos de música, exposiciones de arte y programas educativos. Juan Ramón Ojeda es el director del Complejo Cultural de Barlovento, supervisando sus operaciones e iniciativas culturales.

Ellos realizan apoyo a diversas instituciones como: escuelas, caseríos, comunidades, además de realizar prestamos de sus espacios como lo son la magnífica sala Simón Bolívar, Salón Múltiple, Aulas y Áreas abiertas. Además, tiene como objetivo la Promoción y Difusión a través de las agrupaciones: Banda Escuela Caucagua, Estudiantina Víctor Sosa, Coral Infantil Víctor Sosa, Banda Show Barlovento, Danzas Caucagua, Ballet Caucagua, Teatro Caucagua, Círculo de Poetas.

Su tren directivo está conformado por: Juan Ramón Ojeda, director, Ilwin González, subdirector, Felipe Barreto, coordinador Académico, Benito Plaza, coordinador de Eventos y Luis Miguel Toro, coordinador de Espacios.

Además, el Centro Cultural de Barlovento es cede del Centro de Formación Cultural "Armando Reverón" el cual es un centro cultural que lleva el nombre del reconocido artista venezolano Armando Reverón. Este centro está dedicado a la educación y actividades culturales, probablemente inspirado en el legado artístico de Reverón. Puede ofrecer una variedad de programas como talleres, cursos y eventos culturales para promover las artes y la educación en la comunidad. El enfoque del centro podría abarcar diversas formas de expresión artística, incluyendo posiblemente artes visuales, música y otras actividades culturales.

Asimismo, en este espacio también hace vida la “Escuela de Música Víctor Sosa” la cual es una institución educativa ubicada en Caucagua, Venezuela, que se dedica a la enseñanza de la música. Fue fundada hace 137 años y es un proyecto insignia junto con el Centro de Formación Cultural Armando Reverón.

La escuela tiene una larga trayectoria en la formación musical de jóvenes en la región. Cada año, realiza una muestra artística al finalizar el año escolar, donde los estudiantes de música, danza, dibujo y pintura exponen sus proyectos y logros del período.

En diciembre de 2022, los estudiantes del Centro de Formación Cultural Armando Reverón y la Escuela de Música Víctor Sosa realizaron su cierre de proyecto, mostrando el trabajo realizado durante el año.

La Banda Escuela Caucagua también es parte de la Escuela de Música Víctor Sosa y el Centro de Formación Cultural, siendo otro de sus proyectos destacados. Esta banda permite a los estudiantes poner en práctica sus habilidades musicales y participar en eventos de la comunidad.

La Escuela de Música Víctor Sosa ha sido un pilar fundamental en la formación artística y cultural de Caucagua. A través de sus programas, ha logrado inspirar y desarrollar el talento de muchos jóvenes, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la región.

En este centro cultural se encuentran diversas cátedras de formación cultural, donde la comunidad barloventeña puede disfrutar y aprender sobre su cultura y tradición, entre ellas se encuentran: Ballet Clásico, con el docente Javier Hiram Pla, Danza nivel inicial con la docente Lisandra Echeverría, Saxofón Tenor y su docente Benito Plaza, la Trompeta con la profesora Yuli Sosa, Lira con el docente Alejandro Álvarez, Coral Infantil Víctor Sosa con el maestro Wilfredo Saravia, Guitarra con el docente Carlos José Cario, Percusión con el docente Adrián Escalona, la Banda Show con Manuel Cartagena entre otras cátedras culturales.

La cultura es un elemento fundamental en la formación de los jóvenes venezolanos. Forma parte integral de su identidad y de la identidad de la nación. Por ello, es crucial que la educación incentive el conocimiento y valoración de la cultura para preservar las raíces culturales del país.

La enseñanza de la cultura también juega un papel clave en la construcción de una cultura de paz en Venezuela. Los jóvenes consideran importante aprender y fomentar estos valores como un mecanismo para despolarizar la sociedad y promover la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo y la negociación.

La enseñanza de la cultura a los jóvenes venezolanos es esencial para su formación integral, la preservación de la identidad cultural de la nación, la construcción de una sociedad más pacífica y la adaptación a nuevos entornos educativos. Es un elemento clave para el desarrollo y el futuro de Venezuela.

Agradecemos al locutor y periodista Héctor José Delgado Bracho por acompañarnos y realizar en conjunto con estas instituciones una ruta cultural donde exploramos gran parte de las tradiciones de este insigne territorio como lo es Barlovento.

 

Si quieres conocer más sobre el Centro Cultural de Barlovento contáctanos al: TELÉFONO: 0234- 662.01.69 / 0412-709.39.41 / 0416-816.86.05


Vínculos de interés:





Ads Place

CuriosoTeatro

“Curiosidades del Teatro Studio” una multiplataforma cultural venezolana que tiene como objetivo promover y difundir el rico patrimonio artístico del país, profundizando en la historia, tradiciones y figuras que han dado forma al teatro y la cultura venezolana. Obtenga información de las mentes detrás de la vibrante escena artística de Venezuela, sumergiéndote en las cautivadoras historias y expresiones de la cultura venezolana. Vive la magia de la pluriculturalidad nacional desde la comodidad de tu hogar.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de cookies.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Acepto Leer más