Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

¡Donde la Cultura es la Protagonista!

Curiosidades del Teatro Studio - Banner promocional

Afrocultura FEST 2025: Primera edición en Barlovento

Lanzamiento y propósito del festival Barlovento - Venezuela, 27 de septiembre de 2025. Afrocultura FEST estrena su primera edición en Barl...




Lanzamiento y propósito del festival


Barlovento - Venezuela, 27 de septiembre de 2025. Afrocultura FEST estrena su primera edición en Barlovento con la ambición de ser mucho más que un festival: pretende ser un espacio de salvaguardia, encuentro y comprensión en torno a las prácticas afrovenezolanas del litoral mirandino, articulando memoria, creación y ciudadanía en un solo escenario.


Contexto cultural y territorial


Barlovento ha sido históricamente un territorio donde el tambor, los cantos de trabajo y las danzas comunitarias constituyen ejes identitarios; su tradición ha servido como fuente de repertorios y prácticas que hoy se reconocen como patrimonio vivo y como espacios de resistencia cultural y formación social.


Curaduría y objetivos del evento


El festival busca visibilizar prácticas culturales afrodescendientes, ofrecer plataformas de circulación a agrupaciones locales, fortalecer capacidades técnicas y de gestión, y generar materiales de memoria que permitan replicar el modelo en otras localidades. La curaduría prioriza la representatividad territorial, la calidad artística y el compromiso comunitario.



Programa artístico


Marinaluz Martinsky


Educadora, poetisa y compositora; ofreció un poema inaugural que combina sensibilidad literaria, pedagogía inclusiva y homenaje a las tradiciones de Barlovento, aportando la dimensión reflexiva y testimonial que abre el festival.


Cultura Identidad y Vida


Agrupación fundada en 2017 que reúne vocalistas, percusionistas y bailadores dedicados a los géneros afrobarloventeños y ritmos venezolanos; dirigida por Jhonatan Rodríguez, trabaja la fusión respetuosa entre tradición y sonoridades latino‑caribeñas.


Agrupación Soy Mi Tierra


Compañía de danza nacida en Marizapa en 2007, especializada en puestas que recuperan el tambor de guayabal y otras prácticas escénicas locales; su trayectoria pedagógica y competitiva la ha posicionado como referente de formación y proyección escénica.


Guaritoto Son


Agrupación folclórica originaria de Panaquire, creada en 2018 por la familia Hernández Palma; compuesta por 18 integrantes, presenta repertorio de parrandas y composiciones propias, materializado en su primer CD Al GRAN YO SOY.


Sinfonía Coele


Proyecto que reinterpreta repertorios tradicionales mediante arreglos colectivos, combinando capas instrumentales de carácter comunitario y orquestal para ofrecer una lectura contemporánea del patrimonio sonoro local.


Agrupación del Complejo Cultural


Colectivo asociado al espacio cultural local cuya participación está sujeta a confirmación; representa la programación institucional del complejo y una posibilidad de diálogo entre gestión pública y escena comunitaria.


Frander Ríos


Artista organizador del evento; propone un repertorio que dialoga con las raíces afroculturales del territorio fucionandolo con el genero úrbano, con su nuevo lanzamiento "Homenaje a Barlovento", durante 6 meses este jovén de apenas 19 años de edad realizó un recorido por los diversos municipios que conforman este eje, analizando su historia, sentimientos y emociones, integrando piezas propias e interpretaciones que homenajean tradiciones y renovaciones estilísticas.


Logística y gestión técnica


Se proyecta que Afrocultura FEST contribuya a fortalecer redes culturales locales, generar oportunidades de visibilidad para agrupaciones emergentes y consolidar una práctica de documentación que retroalimente procesos formativos y de gestión cultural en Barlovento y municipios vecinos.


Proyecciones y sostenibilidad


La organización dispondrá de un punto de acreditaciones para prensa y artistas, un área de atención a público y una coordinación técnica para montaje y sonido. Las agrupaciones recibirán un certificado oficial como reconocimiento institucional por su aporte al festival.


Clausura y reconocimiento comunitario


La jornada concluirá con palabras de clausura y la entrega de certificados a las agrupaciones e invitados, acto pensado como gesto simbólico de agradecimiento y visibilización del trabajo colectivo que sostiene las tradiciones presentadas.


Proyecciones y continuidad


Afrocultura FEST se concibe como plataforma recurrente: la primera edición busca sentar bases operativas, generar líneas de colaboración y producir materiales que faciliten la realización de futuras ediciones, la vinculación con circuitos institucionales y la creación de proyectos anuales de formación y archivo.

¡Ven y Aprende Curioseando!

VEN Y APRENDE CURIOSEANDO