Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

El Rincón de Aquiles Nazoa: Un Tributo Vivo a la Poesía, la Memoria y la Identidad Venezolana

Caracas, Venezuela – 17 de mayo de 2025.  La Casona Cultural Aquiles Nazoa se vistió de fiesta en un emotivo acto que reunió a autoridades, ...



Caracas, Venezuela – 17 de mayo de 2025. La Casona Cultural Aquiles Nazoa se vistió de fiesta en un emotivo acto que reunió a autoridades, familiares y público en general para inaugurar el "Rincón de Aquiles Nazoa". Este espacio permanente exhibe objetos personales del poeta —desde sus patines originales, máquina de escribir, escritorio, relojes, credenciales y fotografías, hasta muñecas de trapo— que permiten al visitante adentrarse en la intimidad de su historia y en su visión única sobre la vida.


Celebrando un Legado en Fechas Históricas


La jornada coincidió con dos efemérides trascendentales:

  • Día Nacional de la Poesía, decretado el 17 de mayo por el mismo Aquiles Nazoa al inaugurar la Casona.
  • La conmemoración de los 105 años de vida del bardo venezolano.

Durante el acto, el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, destacó la importancia de cada uno de los elementos expuestos:

"El día en que se inauguró la Casona Cultural, Aquiles Nazoa firmó el decreto que estableció el 17 de mayo como Día Nacional de la Poesía en homenaje a su nacimiento. Hoy, con Aquiles cumpliendo 105 años y con la presencia de estos objetos tan sencillos y significativos —sus patines, su máquina de escribir, su escritorio, carnets y certificados— se siente de manera vibrante el capital poético que posee su legado."

Además de sus intervenciones en el acto, el ministro utilizó sus redes sociales para compartir la trascendencia del evento. En su cuenta de Instagram, publicó:

"Este 17 de mayo celebramos la inauguración del Rincón de Aquiles, una exposición permanente que reúne objetos personales del poeta de las cosas más sencillas. Este recorrido nos permite acercarnos a su legado y su visión única de la vida. Aquí te compartimos imágenes de este emotivo encuentro con su historia y su arte."

 

Voces Familiares: El Sentir de la Herencia Nazoa


La presencia de la familia Nazoa en el acto fue fundamental. Mario Nazoa, hijo del ilustre poeta, tomó la palabra y expresó con humildad y gratitud:

"Yo no me acostumbro a hablar en público, pero tengo que agradecer al Ministro de la Cultura y a Mary Pemjean, que le pusieron todo su corazón a esta exposición. Agradezco también a Ernesto Villegas, a Claudio Nazoa y a toda la familia de Aquiles Nazoa por acompañar y liderar esta iniciativa. Hoy, este pequeño espacio encierra un inmenso capital poético, especialmente en un día tan emblemático como el Día Nacional de la Poesía. Felicitaciones a las poetas y a los poemas."

 

Trayectoria y Legado Familiar: Biografías de Claudio y Mario Nazoa


Biografía de Claudio Nazoa



Claudio Nazoa celebró la inauguración del Rincón de Aquiles Nazoa, destacando el valor del legado de su padre y la importancia de preservar la cultura venezolana.
Claudio Nazoa celebró la inauguración del Rincón de Aquiles Nazoa, destacando el valor del legado de su padre y la importancia de preservar la cultura venezolana.


Claudio Nazoa, nacido en Caracas el 7 de marzo de 1950, se ha consolidado como una figura emblemática en el ámbito del humor, la literatura y la gastronomía venezolana. Hijo de Aquiles Nazoa, creció en un ambiente impregnado de creatividad y compromiso social, lo que marcó su forma de interpretar la realidad.

Formado en medicina por la Universidad Central de Venezuela y con un postgrado en psiquiatría, Claudio logró fusionar el rigor científico con una sensibilidad artística única. Su estilo irónico y agudo se ha hecho presente en escenarios, programas televisivos y columnas periodísticas, convirtiéndolo en un referente cultural que sigue influyendo en la transformación social y artística del país.


Entrevista Claudio Nazoa: Entre la Pluma y el Corazón: El Legado de Aquiles Nazoa a través de los Ojos de Claudio


Biografía de Mario Nazoa


Mario Nazoa ha esculpido su propio camino en el universo cultural venezolano, destacándose en el periodismo cultural y la crítica literaria. Inspirado desde temprana edad por el ingenio y el compromiso social de su padre, Mario se ha dedicado a rescatar y promover la identidad y la tradición venezolana a través de sus ensayos y análisis.

Aunque su presencia mediática es más discreta en comparación con la de su hermano, su labor se caracteriza por la profundidad y claridad de sus escritos, lo que le ha permitido transformarse en un valioso puente entre la tradición y la modernidad, consolidando una herencia que sigue inspirando e iluminando nuevas generaciones.


Un Espacio para Conectar con la Venezolanidad


El "Rincón de Aquiles Nazoa" se configura como un museo viviente, donde cada objeto exhibido es un testimonio del paso y la huella personal del poeta en la vida cotidiana. Abierto al público en horarios especiales (sábados y domingos) , el espacio invita a mujeres, hombres, jóvenes y visitantes internacionales a reconectar con la esencia del poeta, reflexionar sobre el valor de la poesía y disfrutar de un encuentro tangible con la historia y el arte venezolano.


Reflexiones Finales


La inauguración del "Rincón de Aquiles Nazoa" marcó un hito en el compromiso colectivo por rescatar y difundir la riqueza cultural y la identidad venezolana. Desde el sentido discurso del ministro Ernesto Villegas —reforzado tanto en el acto como en sus redes sociales—, hasta el emotivo testimonio de Mario Nazoa y las inspiradoras biografías de Claudio y Mario, cada elemento del evento reafirma que el legado de Aquiles Nazoa sigue vivo y actúa como fuente inagotable de inspiración.

Este espacio es, sin duda, una invitación a sumergirse en la poesía, deleitarse con la sencillez de los objetos que marcaron la historia del poeta y celebrar la sonrisa y alegría que caracterizan la venezolanidad.


Ads Place