Page Navigation

HIDE

Post Snippets

FALSE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

¡Donde la Cultura es la Protagonista!

¡Donde la Cultura es la Protagonista!

Comunicadores Juveniles Transforman Venezuela: Cultura, Deporte y Educación

Caracas – Venezuela, 17 de noviembre de 2025. El programa radial “ Venezuela Mirando al Futuro ”, conducido por el comunicador y periodista ...



Caracas – Venezuela, 17 de noviembre de 2025. El programa radial “Venezuela Mirando al Futuro”, conducido por el comunicador y periodista venezolano Héctor Delgado Bracho, recibió la participación de tres jóvenes líderes y emprendedores del ámbito de la comunicación juvenil en el país. Durante la transmisión, los invitados compartieron sus orígenes, aspiraciones, sueños y desafíos, narrando la evolución de sus trayectorias dentro del campo de la comunicación juvenil.

Esta edición cuenta con tres perfiles que representan distintas avenidas del quehacer comunicacional: María Alessandra Acevedo, perteneciente al Movimiento de Comunicadores de niñas, niños y jóvenes de Venezuela; Pedro Miguel Duarte González, apasionado comunicacional con foco deportivo y creador de contenidos bajo la identidad @pedromigueldeportes; y Argenis David González Valderrama, Premio Nacional de Periodismo y fundador de Curiosidades del Teatro Studio. Tres trayectorias que dialogan entre sí, pero que también abren caminos distintos hacia un mismo propósito: comunicar para transformar.

María Alessandra Acevedo destacó durante la entrevista la relevancia de la nueva generación de comunicadores, subrayando que niños, niñas y jóvenes tienen el derecho de transmitir información en áreas como salud, bienestar social y educación, entre otros ámbitos propios de la comunicación. Además, señaló que este movimiento de comunicadores juveniles de Venezuela busca formar no solo a los más jóvenes, sino también a comunidades y localidades del estado Miranda, con el propósito de ampliar el alcance de la comunicación social.

Pedro Miguel Duarte González afirmó que los medios de comunicación, tanto tradicionales como alternativos, deben otorgar mayor relevancia a la comunicación juvenil y a temas vinculados con el deporte y la educación. Según explicó, esto permitiría desarrollar una conciencia más amplia y despertar un mayor interés en la juventud venezolana. Duarte agregó que el deporte ha estado relativamente apartado de la comunicación en la actualidad, por lo que su proyecto comunicacional pretende reforzar este vínculo y darle un espacio más sólido dentro de la agenda informativa.

Finalmente, Argenis David González anunció nuevos proyectos que incluirán actividades relacionadas con Curiosidades del Teatro Studio hacia finales de este año y comienzos de 2026. Asimismo, compartió estadísticas clave sobre el crecimiento de la multiplataforma. En palabras del fundador de la marca: “En el último año 2025 hemos superado la meta de veinte mil (20.000) vistas diarias y, durante este año, alcanzamos la cifra de tres millones (3.000.000) de niños, niñas, jóvenes, adultos y docentes investigando y conociendo más sobre la cultura venezolana. […] Como nuevos proyectos nos planteamos volver a realizar talleres en comunidades venezolanas, además de organizar congresos, encuentros de saberes y otras actividades en pro de la cultura y la comunicación".


Sobre el programa y su propósito


El programa “Venezuela Mirando al Futuro” se presenta como un espacio de análisis y reflexión que articula generaciones, historias y territorios a través de la palabra. En esta edición, dedicada a la juventud vinculada al ámbito comunicacional, el eje se centra en quienes hoy construyen las bases del mañana. No se trata de un ejercicio de anticipación, sino de la constatación de que el futuro ya se manifiesta en el presente. Su voz se escucha en la escuela, en el barrio, en la cancha, en el teatro, en la radio y en las redes digitales.


Trayectoria de María Alessandra Acevedo


María Alessandra Acevedo representa la convicción de que la comunicación no es un accesorio en la formación de niños y niñas, sino una competencia esencial para el desarrollo ciudadano. Su voz surgió en la escuela y en la comunidad, donde promovió espacios de participación que permitieran a los más pequeños ejercitarse en la práctica comunicacional con responsabilidad, ética y criterio. Desde esos primeros pasos, su trabajo se ha orientado a demostrar que la palabra, cuando se utiliza con sentido público, puede convertirse en herramienta de transformación social.

Con el tiempo, Acevedo se consolidó como referente del Movimiento de Comunicadores de niñas, niños y jóvenes de Venezuela, una iniciativa que busca dar protagonismo a las nuevas generaciones en la construcción de narrativas propias. Su enfoque es claro: empoderar a la infancia y a la adolescencia para que produzcan contenidos útiles, capaces de dialogar con la realidad de sus comunidades y de proyectar una mirada territorial que conecte parroquias, escuelas y medios locales.

La propuesta que impulsa no se limita a la producción de mensajes, sino que plantea un modelo de formación integral en comunicación, donde se privilegia la ética, la disciplina y el compromiso social. Bajo esta visión, la comunicación deja de ser un recurso ornamental y se convierte en una práctica que fortalece la identidad colectiva y fomenta la participación ciudadana desde edades tempranas.


Trayectoria de Pedro Miguel Duarte González


Pedro Miguel Duarte González, de 15 años de edad y oriundo de La Guaira, cursa actualmente el cuarto año de bachillerato. Además de su formación académica, se desempeña como violinista en la Orquesta Sinfónica Infantil del estado La Guaira, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas.

Su proyecto comunicacional, denominado Pedromiguel Deportes, surge de la pasión por el deporte, en especial por el fútbol, el béisbol y la Fórmula 1, así como por todas aquellas disciplinas en las que los atletas venezolanos logran destacar. A través de esta plataforma, se han desarrollado contenidos vinculados con la Vinotinto, el fútbol nacional, las Grandes Ligas y el béisbol profesional venezolano, con un enfoque particular en los Tiburones de La Guaira.

En este ámbito, ha tenido la oportunidad de participar en ruedas de prensa del cuerpo técnico del equipo y de impulsar un espacio titulado INSIDE con Tiburones de La Guaira, dedicado a realizar semblanzas de los peloteros, especialmente de los jóvenes y menos conocidos. Asimismo, se elaboran resúmenes de cada encuentro, resaltando el desempeño ofensivo y el trabajo de picheo.

Todo este esfuerzo responde a un objetivo claro: iniciar en el futuro estudios en Comunicación Social y consolidar una carrera como periodista deportivo.


Trayectoria de Argenis David González Valderrama


Argenis David González Valderrama es prueba tangible de que la pasión, la disciplina y la curiosidad pueden acelerar procesos que a veces se creen reservados para adultos. Fundador de Curiosidades del Teatro Studio, su trabajo une educación infantil, cultura y comunicación, articulando una propuesta que enseña, crea y acerca el teatro a los públicos jóvenes. Su biografía, difundida desde su propio proyecto, lo presenta como artista, culturalista, comunicador y promotor cultural, con una ruta de aprendizaje que comenzó en la infancia y que no ha dejado de crecer.

Su reconocimiento más visible es el Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2023, galardón que lo convirtió en la persona más joven en recibirlo, y que valoró el impacto educativo y cultural de su trabajo. En reseñas de prensa nacional se destaca que, pese a barreras por su corta edad, su objetivo ha sido enseñar comunicación y teatro, y sostener espacios de participación donde los niños y adolescentes puedan crear y aprender con herramientas profesionales.

Biografías institucionales y perfiles del proyecto Curiosidades del Teatro Studio documentan su trayectoria: inicios tempranos en actuación, participación en piezas y actividades culturales, entrevistas en radio y televisión, y un rol activo en la formación y divulgación cultural. Se subraya su origen mirandino, su marco familiar y el llamado que hace a que la cultura sea una experiencia compartida que nos una y nos cuide, una visión que defiende constante desde su plataforma educativa y comunicacional.

La cultura te espera

La cultura te espera

Explorar

Google Sites

Archivo del Blog