La poesía que se transforma en teatro vivo Caracas - Venezuela. 30 de agosto de 2025, la Casona Cultural Aquiles Nazoa se convirtió en es...
La poesía que se transforma en teatro vivo
Caracas - Venezuela. 30 de agosto de 2025, la Casona Cultural Aquiles Nazoa se convirtió en escenario de dos piezas teatrales que revitalizan la obra del poeta venezolano: “El Perro de al Lado” y “Cupido al Volante”. Bajo la dirección de Milagros Martínez y con el grupo teatral Viv@ Felíz, ambas obras demostraron que la poesía de Nazoa no solo se lee, sino que se vive. Su escritura, cargada de humor, ternura y crítica social, se revela como un manual escénico para celebrar lo cotidiano, lo humano y lo profundamente venezolano.
De la palabra escrita al gesto escénico: legado teatral de Nazoa
Aquiles Nazoa (1920–1976) fue mucho más que un poeta: fue cronista, humorista, periodista y defensor del arte popular. Su obra literaria, profundamente arraigada en la cultura venezolana, se caracteriza por una mirada crítica envuelta en ternura y comicidad. Desde sus columnas en “El Nacional” hasta sus poemas como “La Risa” o “Los Espejos”, Nazoa construyó un universo donde lo cotidiano se convierte en arte. El teatro, aunque no fue su principal medio de expresión, está implícito en su forma de narrar. Sus textos poseen ritmo, personajes definidos, conflictos claros y una estructura que permite su adaptación escénica sin perder profundidad. En los años 70, sus poemas comenzaron a ser montados como piezas teatrales, especialmente en espacios comunitarios y educativos, donde su lenguaje accesible y su crítica social encontraban eco.
Montajes recientes: poesía que cobra cuerpo y voz
La puesta en escena de “El Perro de al Lado” y “Cupido al Volante” en la Casona Cultural Aquiles Nazoa representa una continuidad de ese legado. Ambas obras, interpretadas por el taller de teatro estable Viv@ Felíz, logran traducir la esencia poética en acción teatral, sin perder el humor ni la crítica. “El Perro de al Lado” aborda la tensión entre la creación artística y las interrupciones cotidianas. El protagonista, un escritor, se enfrenta al ladrido persistente de su vecino canino, que parece sincronizarse con sus momentos de inspiración. La obra, con tono jocoso, revela la frustración del artista ante lo mundano, pero también su perseverancia. La interpretación sugiere que este poema podría haber sido una vivencia real de Nazoa, transformada en arte. “Cupido al Volante”, por su parte, retrata la imprudencia de los choferes enamorados, quienes ponen en riesgo a sus pasajeros por atender sus romances en plena vía. La crítica es clara, pero envuelta en humor: se cuestiona la moral de la época y se advierte sobre los peligros de la distracción al volante. La vigencia del texto es sorprendente, pues el tema sigue siendo relevante en la actualidad.
La dirección escénica como puente entre generaciones
Milagros Martínez, directora de los montajes, logra una lectura escénica que respeta la métrica poética sin sacrificar teatralidad. Su enfoque permite que los versos se conviertan en gestos, que las metáforas se traduzcan en movimientos, y que el humor nazoeano se mantenga intacto. El trabajo del grupo Viv@ Felíz, conformado por actores comunitarios y jóvenes en formación, refuerza el carácter inclusivo y pedagógico del teatro inspirado en Nazoa.
Testimonios que revelan el impacto cultural
Los asistentes al evento destacaron la capacidad de las obras para conectar con experiencias personales. “Me recordó a mi papá, que escribía en casa y siempre se quejaba del ruido”, comentó una espectadora. Otro joven expresó: “Nunca había visto poesía actuada, y me hizo reír y pensar al mismo tiempo”. La Casona Cultural Aquiles Nazoa, como espacio patrimonial, refuerza el vínculo entre memoria y creación. Su programación busca rescatar figuras como Nazoa desde una perspectiva activa, donde el público no solo contempla, sino participa. El taller de teatro estable, que promueve montajes periódicos, se ha convertido en semillero de talentos y en plataforma para la difusión del arte popular.
Reflexiones sobre el teatro como herramienta social
El teatro basado en la obra de Aquiles Nazoa no solo entretiene: educa, critica y transforma. Al abordar temas como la convivencia, la imprudencia vial o la moral social, sus textos invitan a la reflexión desde el humor. Esta fórmula, lejos de ser ingenua, es profundamente efectiva. En contextos comunitarios, donde el acceso a espacios culturales puede ser limitado, el teatro de Nazoa se convierte en vehículo de conciencia. Además, su lenguaje accesible permite que públicos diversos se identifiquen con los personajes y situaciones. La risa, como herramienta pedagógica, abre puertas a conversaciones necesarias. En tiempos donde la polarización y la apatía amenazan la cohesión social, el teatro de Nazoa ofrece una alternativa: la ternura crítica.
Conclusiones que celebran la vigencia de Nazoa
Las obras “El Perro de al Lado” y “Cupido al Volante” demuestran que Aquiles Nazoa sigue siendo actual. Su capacidad para retratar lo cotidiano con humor y profundidad lo convierte en referente del teatro venezolano. La puesta en escena en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, bajo la dirección de Milagros Martínez, reafirma que su poesía no solo se lee: se vive, se actúa y se transforma. El grupo Viv@ Felíz y el taller de teatro estable han logrado una interpretación que honra el legado nazoeano, conectando generaciones y promoviendo el arte como herramienta de cambio. En cada verso, en cada gesto, en cada risa compartida, se revela la fuerza de un teatro que celebra lo humano.
Epílogo: seguir creando desde la ternura crítica
Aquiles Nazoa nos enseñó que el arte popular no es menor, sino esencial. Su teatro-poesía nos invita a mirar lo cotidiano con ojos nuevos, a reírnos de nuestras contradicciones y a construir desde la ternura. La experiencia vivida el 30 de agosto en la Casona Cultural es testimonio de que su obra sigue inspirando, sigue movilizando y sigue revelando verdades. Desde CuriosoTeatro.com celebramos estos montajes como actos de memoria viva. Que sigan los versos en escena, que sigan los gestos que transforman, que sigamos creando desde lo humano.