Grupo Estribillaos: Guardianes del Folclor Oriental
Estribillaos: Renacimiento del Folclor Oriental Venezolano Caracas - Venezuela, 28 de junio de 2025. Fundado en el año 2023, Estr...
Estribillaos: Renacimiento del Folclor Oriental Venezolano Caracas - Venezuela, 28 de junio de 2025. Fundado en el año 2023, Estr...
Laudo español de 1865: otorgó a Venezuela la soberanía sobre Isla de Aves, consolidando su dominio territorial y fortaleciendo su posición e...
El Día Mundial de las Redes Sociales, cada 30 de junio, celebra su impacto global en la comunicación. Reflexiona sobre su uso responsable,...
La exclusión en la infancia afecta el desarrollo emocional y social. Descubre causas, consecuencias y estrategias efectivas para combatirla ...
Día Mundial del Árbol: cada 28 de junio, destacando la importancia de los árboles como el pulmón verde del planeta y promoviendo su conserva...
Documental - Fusión cultural de San Juan Bautista y San Juan Congo en Curiepe Orígenes y Significado Cada junio, el pueblo de Curiepe, en...
Descubre el legado del Coro Voces Oscuras de la UCV, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por su impacto musical, historia coral y aport...
Día Internacional de las Personas Sordociegas: cada 27 de junio, destacando los desafíos únicos y promoviendo la inclusión y los derechos de...
Juventud y tradición en un encuentro inolvidable El 20 de junio de 2025, el auditorio Francisco Mujica Toro del Centro de Educación Art...
Día Mundial contra las Drogas: cada 26 de junio, promoviendo conciencia global para prevenir el abuso de sustancias y combatir el tráfico il...
Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales: cada 26 de junio, promoviendo la conservación de ecosistemas vitales para la...
Biografía de Piero Antonio Franco De Benedictis Scigliuzzo Piero Antonio Franco De Benedictis Scigliuzzo nació el 19 de abril de 1945 ...
Descubre la cultura del agua: historia, gestión y conservación para un futuro sostenible. Aprende cómo proteger este recurso vital. Introduc...
Cómo la doble función revitalizó el espacio patrimonial Caracas - Venezuela, 22 de junio de 2025. La Casona Cultural Aquiles Nazoa recibió ...
Batalla de Carabobo (1821): decisiva para la independencia de Venezuela, marcó la liberación de Caracas y consolidó la lucha patriota lidera...
Homenaje y Reconocimiento Cultural Guatire - Venezuela. 20 de junio de 2025, el Auditorio Francisco Mujica Toro del Centro de Educación Art...
Pueblo Barí: Cultura indígena de la Sierra de Perijá, con lengua chibcha, tradiciones ancestrales y fuerte vínculo con la naturaleza. La ...
Arte Naif: Estilo artístico caracterizado por su espontaneidad, simplicidad y colores vivos, creado por artistas autodidactas que reflejan v...
Día de la Unidad Latinoamericana: celebrado cada 22 de junio, conmemorando el Congreso Anfictiónico de Panamá, símbolo de integración y coop...
El cacique Terepaima, líder indígena arahuaco, resistió la conquista en el siglo XVI. Su legado perdura en el Parque Nacional Terepaima, Ven...
Congreso Anfictiónico de Panamá (1826): evento histórico liderado por Bolívar, promoviendo la unión hispanoamericana para fortalecer la coop...
Pueblo Kariña: Comunidad indígena de Venezuela con lengua caribe, tradiciones ancestrales y fuerte conexión con la naturaleza. Kariña: Cu...
Explora la historia y evolución del surf, su impacto social y ambiental, y las iniciativas globales para preservar nuestros océanos y cele...
Explora la historia y el impacto global del Día Mundial de la Música, una celebración cultural que une comunidades a través del arte sonor...
Descubre el significado y beneficios del Día Internacional del Yoga , una celebración global que promueve el bienestar, la conexión interior...
El último tango de Gardel cobra vida en la Casona Caracas, 14 de junio de 2025. Bajo la emblemática bóveda de la Casona Cultural Aquile...
Pueblo Yukpa: Comunidad indígena de la Sierra de Perijá con lengua caribe, tradiciones ancestrales y fuerte vínculo con la naturaleza. L...
Enseñar empatía y respeto no solo mejora el ambiente escolar, sino que también promueve un comportamiento ético que perdura a lo largo de ...
Descubre la Magia de la Música Venezolana con Amadís Desde sus inicios en 1991, la Orquesta de Cámara Amadís se ha consolidado como un ...
Pueblo Puinave: Comunidad indígena de la Amazonia con lengua aislada, tradiciones ancestrales y fuerte conexión con la naturaleza. La Re...
Descubre estrategias para crear un ambiente que fomente el aprendizaje efectivo en los estudiantes. Desde una comunicación abierta hasta el ...
La fuerza del teatro infantil y comunitario en Caracas Caracas, 15 de junio de 2025. En la emblemática Casona Cultural Aquiles Nazoa,...
El cambio climático impacta severamente los ecosistemas locales, alterando sus ciclos naturales, afectando la biodiversidad y dificultando l...
Descubre el origen y evolución del Día Internacional del Picnic. Historia, impacto social y consejos para disfrutar esta tradición al aire...
Celebra el Día Internacional del Sushi el 18 de junio, disfrutando su historia, tradición y sabores únicos. ¡Descubre cómo honrar este ar...
Pueblo Añú: Comunidad indígena de Venezuela, conocida como "gente del agua", con cultura ribereña, lengua arawak y tradiciones a...
Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía: cada 17 de junio, promoviendo prácticas sostenibles para combatir la degradación de la ti...
Guarenas: Un estandarte cultural que inspira y conecta a la nación. Descubre su rica historia, tradiciones y vibrante vida. La Importanci...
Makiritare-Yekuana: Pueblo indígena de Venezuela con lengua caribe, cultura ribereña y tradiciones ancestrales en Bolívar y Amazonas. La ...
Arturo Michelena nació el 16 de junio de 1863 en Valencia, Venezuela. Reconocido como uno de los pintores más destacados del siglo XIX, dejó...
Pumé-Yaruro: Pueblo indígena de los Llanos venezolanos con lengua aislada, tradiciones ancestrales y fuerte vínculo con la naturaleza. La...
La Ciudad Universitaria de Caracas , Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000, es una obra maestra de Carlos Raúl Villanueva , int...
Decreto de Guerra a Muerte (1813): Proclamado por Bolívar, radicalizó la lucha independentista, movilizó a las masas y marcó un giro crucial...
Pueblo Panare: Cultura indígena de Venezuela con idioma caribe, tradiciones ancestrales y resistencia a la aculturación en el estado Bolí...
Descubre la fascinante cultura Timoto-Cuica, una civilización andina casi olvidada. Conoce sus avances en agricultura, arquitectura y su ric...
Únete al Día Mundial del Donante de Sangre y demuestra tu apoyo. Dona sangre, dona esperanza y salva vidas con un gesto solidario que impuls...
Pueblo Guahibo (Sikuani): Cultura indígena de los Llanos del Orinoco, con tradiciones ancestrales, organización social y vida comunitaria...
Celebramos el Día del Tamunangue en honor a San Antonio de Padua, una expresión cultural que fusiona fe, música y danza en Venezuela. Desc...
José Antonio Páez nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, Venezuela. Prócer de la independencia y líder político, dejó un legado de valentía ...
El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo promueve la inclusión y protección de los derechos humanos, desmitificando prej...