Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

Gorilians Boys: Legado cultural del Carnaval de Guatire

  Gorilians Boys, comparsa de Guatire con 51 años de historia, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2025 por su aporte social y patrimo...

 

Gorilians Boys, comparsa de Guatire con 51 años de historia, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2025 por su aporte social y patrimonial en Miranda.
Gorilians Boys, comparsa de Guatire con 51 años de historia, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2025 por su aporte social y patrimonial en Miranda.

Gorilians Boys, de la calle al patrimonio


Cada año, el Carnaval de Guatire se llena de ritmo y color gracias a Gorilians Boys, una comparsa nacida en 1974 como manifestación espontánea de vecinos en las parroquias Guatire y Bolívar del municipio Zamora. En 2025, tras cinco décadas de trayectoria, el Consejo Legislativo del Estado Miranda declaró a la agrupación Bien de Interés Cultural del estado, en un acto oficial que marcó su incorporación al patrimonio intangible regional.


Orígenes carnestolendos y cronología


Los primeros desfiles de Gorilians Boys recurrieron a batas quirúrgicas blancas y máscaras de papel maché pintadas con carbón vegetal, recurso ingenioso en la Venezuela de los años setenta. El nombre “Gorilians Boys” surgió para satirizar estructuras de poder y canalizar la energía comunitaria durante el Carnaval. En 1978, El Diario de Guarenas destacó su desfile como “la comparsa más ingeniosa de la fiesta”, consolidando su presencia local.


Marco legal y ceremonias de reconocimiento


El 26 de febrero de 2025, en el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco de Zamora, Gorilians Boys recibió la declaratoria mediante el Decreto N° 045/25 del Consejo Legislativo de Miranda. La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Mariam Martínez, y el legislador Jonathan Sayago presidieron el acto, en el cual la agrupación también fue condecorada con la Orden Francisco Mujica Toro en su única clase.


Estructura organizativa y propuesta artística


Hoy, Gorilians Boys cuenta con 166 integrantes —niños, jóvenes y adultos— distribuidos en percusión, danza samba y logística. Bajo la coordinación de Johnny Páez (presidente) y Pascal Palacios (secretario de organización), la comparsa mantiene convocatorias abiertas durante todo el año y desarrolla talleres de formación musical y de confección de vestuario tras cada edición del Carnaval.


Registro etnográfico y custodia del patrimonio


Para sustentar la declaratoria, la Secretaría de Patrimonio Cultural de Miranda y la Red de Patrimonios Culturales Regional elaboraron un registro etnográfico exhaustivo. Este documento —fotografías, partituras, bocetos y testimonios orales— está digitalizado y custodiado en el Museo de Guatire, asegurando su accesibilidad para docentes, investigadores y estudiantes de artes y humanidades.


Evolución estética e impacto social


La indumentaria ha transitado de batas quirúrgicas a coloridas bragas y máscaras de gorila pintadas a mano, con detalles de lentejuelas y plumas. Esta transformación estética refleja la identidad colectiva y un compromiso con la reutilización de materiales. Su influencia social se mide en la formación de más de 300 jóvenes entre 2021 y 2024, gracias a fondos del Fondo de Desarrollo Cultural de Miranda, y en un incremento de 45 % de participación juvenil en las actividades culturales del municipio.


Testimonios y perspectivas de fundadores y promotores


Yean Carlos Acevedo, integrante histórico, destaca que Gorilians Boys funciona como una gran familia que acompaña al pueblo de Guatire en cada carnaval. Johnny Páez recuerda la emoción de recibir el Decreto N° 045/25 y la Orden Francisco Mujica Toro, y resalta la importancia de transferir saberes a las nuevas generaciones. Pascal Palacios subraya la apertura constante de la agrupación para nuevos talentos y la continuidad de los talleres formativos tras cada desfile.


Proyección educativa y colaboraciones futuras


Gorilians Boys proyecta alianzas con universidades y centros de investigación en antropología y música popular, integrando su archivo digital a programas académicos. Asimismo, planifica giras regionales para fortalecer redes culturales y promover el intercambio con grupos hermanos en Guarenas, Barlovento y Petare, replicando su modelo organizativo y festivo en todo Miranda.


Conclusión


Gorilians Boys ejemplifica cómo una expresión de calle puede elevarse a patrimonio cultural por su valor histórico, social y artístico. Su reconocida trayectoria, documentada en registros etnográficos y condecorada oficialmente, refuerza la cohesión comunitaria y alimenta el estudio de las manifestaciones populares venezolanas.


Epílogo


Invitamos a educadores, investigadores y público general a explorar el legado de Gorilians Boys a través de los talleres abiertos y el archivo digital del Museo de Guatire. Participar en su próxima edición es sumergirse en una tradición viva que conecta generaciones y proyecta el futuro de la cultura mirandina.

Ads Place