Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

Cultura, Identidad y Multiculturalidad en Venezuela

¿Que es la Cultura? Es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una...



¿Que es la Cultura?

Es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo.

La palabra cultura proviene del latín que significa “cultivar”, “labrar” o “cuidar” y hace referencia a cultivar el conocimiento y la educación, en el sentido de la capacidad intelectual que adquiere un pueblo o civilización.

La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social.

Elementos de la cultura

Los símbolos que son reconocibles por toda la comunidad. El idioma y el lenguaje particular. La idiosincrasia, es decir, el modo de ser de las personas. El sistema de creencias que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales. Los valores que proveen de un orden social. Las leyes que regulan un determinado sistema de normas y sanciones. Las costumbres, como el tipo de música, de vestimenta o de comida. Las celebraciones colectivas, como una fiesta patria o el carnaval. El avance de la tecnología que impacta en el desarrollo de la vida cotidiana.

La importancia de la cultura

La cultura contribuye de manera positiva y eficaz que contemplan el desarrollo social y económico inclusivo, la convivencia, la cohesión social, la paz y la seguridad.
Cultura popular

Se entiende por cultura popular a la acumulación de diversas manifestaciones culturales tales como la música, literatura, arte, moda, baile, cine, cybercultura, radio, televisión, etc.


Identidad cultural


Uno de los puntos más complicados del estudio de las culturas populares es su relación con la identidad de los pueblos. Estos últimos se reconocen a sí mismos y a su tradición ancestral mediante la práctica ritual de sus costumbres y sus fiestas, Es por ello que la cultura popular se valora como reservorio de la identidad cultural y se la busca proteger o preservar.

Sin embargo, este es un proceso inútil: la cultura popular existe a partir del cambio y la adaptación a los tiempos, y así como el sentir de los pueblos cambia con el tiempo, lo hará también su cultura.

La hibridación: es un proceso de mezcla también llamado sincretismo. Significa que dos o más tradiciones fundan una nueva, luego de un devenir histórico que no suele estar exento de dominaciones, luchas de clase y violencia. Arrojando como resultado una nueva cultura popular, heredera de ambas tradiciones.

Es lo que ocurrió en el Caribe hispano, por ejemplo, debido al mestizaje entre las culturas blanca europea, aborigen americana y negra africana.

Tipos de Cultura Popular


  • Folklore o cultura popular tradicional. Es el cúmulo de tradiciones y celebraciones que acompaña a un pueblo o una nación a lo largo de su historia.
  • Cultura popular masiva. Aquella propia de los grandes medios y canales de comunicación masiva. Proponen un lenguaje propio y crean una sensación de comunidad en torno al consumo informativo o a la cultura del ocio, como ocurre por ejemplo con la televisión por cable o por streaming.
  • Cultura popular 2.0 o Cybercultura. Se trata de la cultura propia de los usuarios frecuentes de Internet, en cuyos foros, redes sociales y otras plataformas de intercambio se generan prácticas sociales, culturales y hasta políticas. También se conectan con ideas fundamentales de la nacionalidad, la tradición y proponen formas nuevas para expresarlo.

Cultura urbana. Aquella que es típica de la expresión callejera en las ciudades, involucrando prácticas y escenarios típicos de la urbe y de sus pobladores.




El folklore


Es el conjunto de costumbres y de tradiciones que pertenecen e identifican a una cultura. Resulta un concepto flexible y amplio que alude a la expresión de las tradiciones culturales que se transmiten de generación en generación, como la literatura, el arte, la historia, los mitos, las festividades, entre otras.

La palabra folklore fue designada por el arqueólogo William Thoms en 1846, para hacer referencia a lo que en Inglaterra se llamaba antigüedades populares. El término folklore proviene del inglés folk, que significa “pueblo” y lore, que significa “saberes”.


Características del folklore


    El folklore se caracteriza por ser:

El conjunto de saberes tradicionales de un pueblo.La identidad de una nación que la diferencia de las demás.Una reconstrucción antropológica de la cultura, es decir, de las expresiones sociales, de las costumbres, de las creencias y de los aspectos físicos o materiales, como el arte.La ciencia no escrita acerca de las diversas culturas humanas, que se transmite de generación en generación.Una vía de transmisión de situaciones históricas de un determinado grupo social, que puede mantenerse durante varias generaciones, a través del arte, la literatura, la escultura y la música.Antiguo, en el sentido que arrastra o mantiene vigente ideas y sucesos del pasado.Empírico, es decir, basado en las creencias y vivencias y no en argumentos lógicos o científicos.


El folklore como ciencia se ocupa del estudio de la cultura, basada en tres conceptos principales:

  • El pueblo. Consiste en identificar la diversidad de poblaciones que conforman una misma nación, como rural, campesina, pueblos originarios, urbana, entre otras.
  • La tradición. Consiste en los modos de hablar, de vestir, de relacionarse, las creencias y las costumbres de cada población que conforman una misma nación que, a pesar de sus diferencias, mantienen aspectos en común que le dan identidad.
  • La identidad. Consiste en el conjunto de rasgos y costumbres que perduran de generación en generación y que permiten reconocer a un grupo social como tal, diferente de los demás, como las canciones patrias, los ritos religiosos y las fechas festivas.

Tipos de folklore


    El folklore se clasifica en tres tipos principales:

  • Folklore material. Hace referencia a los objetos físicos que identifican a una cultura, como las artesanías, las obras de arte o la arquitectura.
  • Folklore verbal. Hace referencia a los dichos, las expresiones, las canciones, historias narradas o fábulas que se transmiten de generación en generación.
  • Folklore por costumbres. Hace referencia a los diversos hábitos, como la vestimenta, el modo de cocinar, las actividades de ocio y el arte popular, que se adoptan porque se las practica desde la antigüedad, aunque no resulten los hábitos más prácticos en la actualidad.




Cultura venezolana


Venezuela se ha convertido en uno de los países con una gran multiculturalidad por la fusión de distintas civilizaciones como: la africana, indígena y española. Las dos primeras variaban sus culturas y tradiciones dependiendo de las tribus donde habitaban. Esto llevo un proceso de transformación durante el paso del tiempo hasta llegar a la cultura venezolana actual.

Esta Venezuela multicultural empezó con su formación entre los siglos XVI y XVII con la llegada de los colonizadores españoles y de los esclavos. La influencia de los nativos venezolanos se limita a algunas palabras del léxico y parte de nuestra gastronomía, la influencia africana trajo consigo cantos, músicas, y la creación de instrumentos como el tambor, este último proveniente de los sonidos oriundos del Congo y la cultura española fue una que marco con onda huella en el transcurso que tomaría la venezolanidad en el ámbito cultural, ya que su cultura provenientes de Andalucía y Extremadura, se mostró en el estilo de edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Uno de los rasgos de su cultura más evidentes en la Venezuela de antaño fue la corrida de toros.

La República Bolivariana de Venezuela, también adopto parte de la cultura francesa y europea en el siglo XIX. En una etapa más reciente, en las grandes ciudades y en algunas regiones del país irrumpieron manifestaciones de origen estadounidense y de nuevas inmigraciones de origen italiano, portugués y español, aumentando así el complejo mosaico cultural que caracteriza al país.


Idioma


Aunque el país es mayormente monolingüe al ser el español el principal idioma, existen numerosas lenguas índigenas en Venezuela. la Constitución venezolana reconoce al castellano como lengua oficial del país y a unas treinta lenguas autóctonas (como el wayú, el warao, el pemón, entre otros) como «de uso oficial para los pueblos indígenas», pero señala que «deben ser respetados en todo el territorio de la República»





Música


La música tradicional del país recibe aportes de diferentes culturas como la españoles, africanos e indígenas, ​donde destacan diversos géneros musicales según la región y la temporada, siendo el representativo del país el Joropo, originado en los llanos y caracterizado por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas. En la región Guayana producto de la influencia afro-antillana, se desarrolla el calipso, mientras en la región costera de Aragua y la zona de Barlovento predomina el tambor, este género musical fue creado en método de protesta y de lucha para conspirar en contra de los españoles y para conquistar a sus enamoradas.​ Por su parte la Gaita zuliana, es reconocida a nivel nacional durante los últimos meses del año, siendo en la actualidad más comúnmente asociada a la fiesta decembrina.


Entre algunas figuras de la música venezolana cabe destacar a la pianista del siglo XIX Teresa Carreño,​ así el estupendo desarrollo que ha ocurrido con el movimiento de las orquestas sinfónicas juveniles y el maestro de la música llanera Simón Diaz.

Alguna de los géneros musicales que tenemos en el país podemos destacar:


Tambores de Barlovento


En las costas del estado Miranda destaca la representación cultural de los tambores de Barlovento. El nombre de esta región significa “de donde viene el viento”, en contraposición de sotavento, que es hacia dónde va el viento.


Villancicos


En otros países, especialmente los europeos, se conoce con el nombre de villancico al género musical asociado a la celebración de la Navidad. En La República Bolivariana de Venezuela estos cantos se caracterizan por la forma en que el último verso de una estrofa es unido al primero de la siguiente copla.




La Gaita Zuliana


Como muchas otras manifestaciones del costumbrismo latinoamericano, es mestiza. La gaita es el ritmo característico del estado Zulia, que se ha transformado en la música típica de la navidad venezolana, tiene sus orígenes en diferentes géneros y posee un ritmo muy particular. Sus letras van desde plegarias y agradecimientos religiosos, pasando por pasajes de amores y desamores, hasta la protesta política. Los instrumentos necesarios para tocar la gaita son el cuatro, la tambora, la charrasca y el furruco.


Ritmos Indígenas


Gran parte de la población indígena de La República Bolivariana de Venezuela aún practica sus ritos y costumbres ancestrales, entre las que figuran cantos y danzas. En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales.

Individualmente o en grupos, los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegría en momentos de expansión colectiva. Todas ellas se caracterizan por ser música triste y monódica.

Entre Otras.



Tradiciones


Los Diablos de Yare: En las zonas costeras de la República Bolivariana de Venezuela hay una influencia africana que se manifiesta en las danzas típicas de la región. La festividad del Corpus Christi es una celebración conocida popularmente a través del ritual mágico-religioso de los Diablos Danzantes de Yare, que se celebra desde el siglo XVIII en San Francisco de Yare, estado Miranda. Lo más emocionante de la jornada es ver a los Diablos danzar al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo sacramento mientras el sacerdote los bendice.

Esta festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 6 de diciembre de 2012.

Baile de San Juan: Los golpes de tambor son muy representativos de los pueblos de las costas venezolanas, especialmente de los estados Vargas, Aragua, Miranda y Carabobo. Se realizan, por lo general, en las festividades dedicadas a los santos patronos, especialmente a San Juan Bautista, el 23 y 24 de junio, fecha de la llegada definitiva de las lluvias y el día mas largo del año. San Juan Bautista es conocido como el santo del ritmo y del tambor. Se trata de la celebración del nacimiento del santo, (único santo junto con el Niño Jesús al que se le celebra el nacimiento) y reúne quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos, en esta celebración se tocan el tambor Mina y la Curbata (tambor largo hecho de un tronco de árbol totalmente cilíndrico).

Velorios de la Cruz de Mayo: En el estado Sucre se celebra cada mes de mayo los Velorios de la Cruz de Mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas. Durante todo el mes de mayo en algunas ciudades de la República Bolivariana de Venezuela se pueden ver cruces adornadas con flores, frutas o papeles de muchos colores. Es la forma en que los lugareños le agradecen a la Cruz por los favores recibidos, o es la vía para hacer peticiones. La tradición también se celebra en el llano y en la costa central.





Cantería de Reyes Magos: En la costa occidental del país, destaca el folclore del estado Falcón, el cual posee expresiones costumbristas y religiosas que ofrecen un sello de originalidad, y por esa circunstancia devienen en acentuado el incentivo turístico. En la Fiesta de los Reyes Magos, celebradas en el mes de enero, durante los días 6, 7 y 8, al Sur del estado Falcón, en lo que se denomina ‘Cantería de Reyes Magos’, se entonan versos y los parranderos lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva a la fiesta.

Carnaval de El Callao: Durante la celebración del Carnaval, en la población de El Callao, estado Bolívar caracterizado por organizar una serie de vistosas comparsas, reina El Calipso de El Callao. Los participantes con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular género musical que presenta una notable influencia antillana.

San Benito: La importancia que tiene la religión cristiana para los andinos se pone de manifiesto con las tradiciones y costumbres que hoy persisten en la región. Son comunes las festividades como las de San Benito. En la zona occidental venezolana se rinde culto al santo negro desde el estado Zulia hasta el estado Trujillo. De diciembre a enero, estas fiestas contemplan giros y chimbangles como ofrenda. En Mérida, específicamente en Mucuchíes, se celebra una de las fiestas de San Benito más coloridas y hermosas, una tradición que se ha conservado intacta a través de los años.

San Isidro Labrador: En honor a San Isidro Labrador, protector de las buenas cosechas de café, hortalizas y granos, se realiza anualmente en el estado Mérida una celebración los días 14 y 15 de mayo. La fiesta comienza el 14 en la mañana, cuando los danzantes y los habitantes del pueblo se congregan en la plaza para llevar la imagen del Santo a la iglesia. La tradición contempla bailes, desfiles de carrozas, procesiones y misas.

El Nazareno de San Pablo: Algunas celebraciones folclóricas y religiosas en las ciudades y urbes aglutinan gran cantidad de público seguidor, entre ellas destacan el Nazareno de San Pablo, que se celebra en Caracas y se caracteriza por ser la festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de color violeta o morado, imitando al Nazareno.




La Parranda de San Pedro: Es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela. Tiene su origen en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). También van acompañados por dos niños, vestidos con un traje rojo y amarillo, que se conocen como “tucusitos”. El personaje más llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama “María Ignacia” y la muñeca “Rosa Ignacia”. Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman “negro humo”.

Esta festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013.

Ads Place

Cultura

A.C. Curiosidades del Teatro Studio "CuriosoTeatro": Una Plataforma Cultural Dedicada a Venezuela. CuriosoTeatro es una multiplataforma cultural creada por Argenis David González que se enfoca en la promoción y difusión de la cultura venezolana. Esta plataforma ofrece un espacio para el aprendizaje, la inspiración y la celebración de la identidad nacional a través de diversas formas de expresión artística y cultural. CuriosoTeatro se ha convertido en un pilar fundamental para la difusión y promoción de la música venezolana en todo el país. Desde la emblemática Casona Cultural Aquiles Nazoa, y con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, han desarrollado una labor encomiable que enaltece el talento nacional y acerca a las comunidades a la riqueza cultural venezolana.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de cookies.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Acepto Leer más