![]() |
Historia, Evolución e Importancia de Curiosidades Del Teatro Studio - Descubre la trayectoria de Curiosidades Del Teatro Studio, desde su fundación en 2016 por Argenis David González Valderrama, hasta su evolución como plataforma cultural y educativa. Conoce su impacto en la difusión del arte teatral y su contribución a la preservación de la identidad cultural venezolana. |
Historia
Después de tomar lecciones online de Curso de Producción para YouTube con el apoyo de Rafael González Lezama, hermano de Argenis David, fue realizando sus primeros audiovisuales en referencias a obras teatrales de su participación, utilizando el teléfono celular de su padre. Gracias a esto el equipo de Curiosidades del Teatro logro alcanzar una experiencia inolvidable.
Evolución
El 14 de mayo se celebra el Día Nacional de la Dramaturgia Venezolana, fecha que conmemora el natalicio del pintor y dramaturgo venezolano César Rengifo, nace Curiosidades del Teatro Studio como lo conocemos en la actualidad, con un nuevo formato de video y con un nuevo rediseño a su plataforma, con nuevos espacios donde se mostraría el origen, historias, personajes y curiosidades relacionadas con el sentir teatral, siendo su eslogan ¡Ven y Aprende Curioseando!, sentando sus primeras bases, siendo su primer video y el cuál fue el punto de partida titulado: “¿Porque las Sillas y el Telón de los Teatros son Rojos?”.
![]() |
El 16 de Julio de 2019, Curiosidades del Teatro Studio se hace presente siendo el primer video con esta nueva imagen el audiovisual titulado “Arlequín es el Personaje más Popular de la Comedia del Arte, aparecida en Italia en el Siglo XVI”.
Posteriormente a raíz de la pandemia del Covid-19 y viendo la decaída extrema del quehacer cultural el equipo de CuriosoTeatro Global propone la creación de homenajes a grandes maestros de la dramaturgia venezolana siendo esta la propuesta que marcaría la segunda fase de la evolución de Curiosidades del Teatro Studio.
El 17 de mayo de 2020 nace “Dramaturgos y Escritores” el primer audiovisual en “Homenaje Aquiles Nazoa González - Un Caraqueño Centenario - Autor de obra (El Loco Juan Carabina)” donde se plasmaría su obra y legado en el país.
El 8 de junio de 2021 tuvo el honor de entrevistar al maestro Trino León Rojas, gracias al director de la Compañía Nacional de Teatro, Carlos Arroyo. Carlos Arroyo y Trino Rojas apoyaron a Argenis David dictándole clases particulares de voz y dicción, gracias a esto nacería “Conversando con Argenis David González” siendo este primer actor quien nos acompañó en el comienzo de la nueva época de la marca.
Desde entonces Curiosidades del Teatro Studio tiene la misión de resaltar y enaltecer a nuestros artistas y cultores siendo el principal objetivo salvaguardar nuestra idiosincrasia patrimonial que nuestros maestros han dejado en la nación de Venezuela.
Curiosidades del Teatro Studio organiza su contenido en diversas secciones que permiten a su audiencia explorar distintas facetas de la cultura, el arte y la educación, con un enfoque especial en el patrimonio venezolano. A continuación, se describe cada una:
1. Noticias Arte y Cultura
Esta sección es el pilar principal del sitio, donde se publican las últimas novedades, reportajes y análisis sobre eventos, exposiciones, movimientos artísticos y tendencias culturales tanto en Venezuela como a nivel internacional. Aunque no se indica una fecha específica de creación, ha evolucionado junto con la plataforma para reflejar el pulso cultural del país.
2. Educación Global
Bajo este bloque se reúnen contenidos orientados a la educación y la formación cultural. Aquí se abordan temas que invitan a reflexionar sobre metodologías pedagógicas, iniciativas educativas y la integración de la cultura en el aprendizaje, con una mirada que, si bien tiene un enfoque global, se nutre de la riqueza cultural venezolana.
3. ¡Ven y Aprende Curioseando!
Esta es una de las iniciativas más destacadas y pensada especialmente para niños y adolescentes. Su objetivo es acercar a los más jóvenes al patrimonio cultural y artístico de Venezuela mediante contenidos interactivos, actividades y recursos educativos.
-
Fecha de creación: Originalmente fue creada en 2019.
-
Reactivación: Se reactivó el 15 de septiembre de 2024, reafirmando su compromiso con la educación cultural infantojuvenil.
4. Conversando con Argenis David
En esta serie se llevan a cabo entrevistas y conversaciones en las que el fundador, Argenis David González, y otros personajes relevantes del ámbito cultural comparten experiencias, anécdotas y análisis profundos sobre el arte, la cultura y la educación. La dinámica cercana y conversacional de esta sección permite una mirada personal y reflexiva sobre temas de actualidad cultural.
5. Homenajes
Destinada a rendir tributo a figuras relevantes de la cultura, el arte y la historia venezolana, esta sección recopila artículos y reportajes que celebran la vida y el legado de artistas, líderes y referentes culturales. Los homenajes ayudan a preservar la memoria y a destacar las contribuciones que han marcado la identidad nacional.
6. Patrimonio y Tradiciones
Esta lista de reproducción se centra en rescatar y difundir las raíces culturales de Venezuela. Los contenidos abarcan desde tradiciones ancestrales y manifestaciones populares hasta la exploración de elementos del patrimonio tangible e intangible, resaltando la diversidad y riqueza de la cultura venezolana.
7. Desarrollo y Crecimiento
Aquí se publican artículos que abordan el crecimiento cultural y personal, tanto de artistas como de comunidades. Se tratan temas de innovación, procesos de cambio y las historias de superación que impulsan la evolución del panorama cultural, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.
8. Festivales y Entretenimiento
Esta sección agrupa contenidos relacionados con eventos culturales, festivales, espectáculos y actividades de entretenimiento. La idea es informar sobre las celebraciones, ferias y actividades artísticas que animan la vida cultural venezolana, promoviendo el acceso a experiencias que unen a la comunidad.
9. Música Venezolana
Dedicada a la difusión y análisis de la música local, esta lista de reproducción cubre desde géneros tradicionales hasta propuestas contemporáneas. Se resaltan tanto nuevos talentos como leyendas musicales, subrayando la importancia de la música como elemento central en la identidad cultural de Venezuela.
Importancia
![]() |
Fundador
Argenis David González Valderrama es un actor y promotor cultural nacido el 18 de septiembre de 2008 en el Centro Clínico La Urbina, Parroquia Petare del estado Miranda, Caracas Venezuela. Es hijo de Yaritza del Carmen Valderrama Caldera (venezolana) y Rafael Enrique González Díaz (puertorriqueño) y un hermano llamado Rafael Enrique González Lezama.
Desde muy joven, Argenis ha tenido interés por la actuación y ha participado en diversas piezas teatrales y actividades culturales. Comenzó su carrera en el Teatro Simón Bolívar sede del Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo (MNTCR). Ha participado en diversas obras teatrales como "Magia Cítrica", "Navidad En Revolución", "Un Agricultor De Otro Mundo", "Historias De Navidad", "Una Intrépida Niña", "Los Hombres De Los Cantos Amargos", "Don Quijote de la Mancha" y "El Cumpleaños de José Félix Rivas".
Argenis es el fundador de Curiosidades del Teatro Studio, una marca registrada en el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) de la República Bolivariana de Venezuela. A través de esta iniciativa, Argenis aborda el acontecer cultural, la identidad regional y la memoria patrimonial del municipio Plaza del estado Miranda mediante el género de la entrevista.
![]() |
En el año 2023, recibió el Premio Nacional de Periodismo "Simón Bolívar" en la categoría Comunitario y Alternativo por su labor periodística y cultural.
Es importante destacar que Argenis David González Valderrama es un joven talentoso que ha logrado destacarse en el mundo del teatro, la cultura y la educación en Venezuela.