El 4 de mayo de 2025 se marcó un antes y un después en la escena cultural venezolana con el estreno de “¡Cuántos cuentos cuentas!” en la C...
El 4 de mayo de 2025 se marcó un antes y un después en la escena cultural venezolana con el estreno de “¡Cuántos cuentos cuentas!” en la Casona Cultural Aquiles Nazoa. Este espectáculo, fruto de la incesante búsqueda de transformación personal y social del grupo Teatro 3, A.C., dio vida a una propuesta artística que trasciende el simple entretenimiento. La obra, creada y dirigida por el maestro Vicente Pereda, se concibió como una experiencia integral en la que se conjuga la narrativa, la música y la performance para abrir una ventana hacia lo profundo del gesto humano.
Historia y Filosofía de Teatro 3, A.C.
Desde su fundación el 26 de marzo de 1993, Teatro 3, A.C. ha mantenido una trayectoria de 32 años marcada por una visión comprometida con el arte como herramienta de reflexión y cambio. Esta agrupación teatral ha sabido construir un paradigma escénico en el cual el actor no se limita a interpretar un rol preestablecido, sino que se expone y se lanza a la contradicción, explorando su propia existencia y desafiando al espectador a descubrir la verdad intrínseca del gesto humano. Su propuesta radica en transformar la escena en una “pausa lúcida” en medio del caos cotidiano, un espacio donde pensar, sentir y cuestionarse se convierte en un acto liberador.
El enfoque pedagógico de Teatro 3, A.C. se traduce en una labor constante que va más allá de la escena. Talleres de iniciación, perfeccionamiento y formación integral han permitido que tanto sus integrantes como la comunidad se beneficien de un teatro vivencial que forma, sacude y promueve el pensamiento crítico. Esta amalgama de arte y educación ha posicionado a la agrupación como un referente en la utilización del teatro para impulsar cambios éticos y sociales, acompañando en cada montaje una filosofía basada en la austeridad y el rechazo a los artificios excesivos sin caer en la simpleza.
El Espectáculo “¡Cuántos cuentos cuentas!”
“¡Cuántos cuentos cuentas!” es una obra que se desenvuelve en múltiples dimensiones: narrativa, musical y performática. La puesta en escena invita al público a sumergirse en un universo donde la palabra y el gesto se convierten en vehículos de transformación. La creadora visión del maestro Vicente Pereda se plasma en una historia en la que la narradora, interpretada magistralmente por Martha Anzola, utiliza un libro mágico como elemento dinamizador para abrir la puerta a un mundo repleto de canciones, poemas y relatos cautivadores.
La estructura de la obra se encuentra cuidadosamente diseñada para que cada acto se transforme en un viaje emocional y sensorial. Los personajes, interpretados por figuras destacadas como Julio Paredes y el propio Vicente Pereda en sus roles de cuentacuentos, no se limitan a recitar un guion prefijado; en cambio, se sumergen en una narrativa espontánea que invita a la reflexión y a la participación del espectador. Este estilo interactivo y casi íntimo refuerza el mensaje central: en la contradicción reside la esencia del ser humano.
Elementos Escénicos y la Integración de la Música
Uno de los aspectos más notables de “¡Cuántos cuentos cuentas!” es la integración armoniosa de componentes escénicos y musicales que potencian la narrativa. El uso del libro mágico no sólo simboliza la puerta al universo interior de cada personaje, sino que también actúa como elemento unificador en toda la obra. Cada página y cada verso son cuidadosamente orquestados para transportar al público a un espacio donde lo cotidiano se transforma en extraordinario.
La música y las canciones, interpretadas por Raúl Diaz Briceño, constituyen el pulso rítmico de la obra. Con una puesta en escena que combina luces suaves y escenografía minimalista, la atmósfera se carga de una intensidad emocional que evoca la tradición del cuento oral y el folklore venezolano. En este sentido, la música no es simplemente un acompañamiento, sino un personaje activo que dialoga con el público y realza el impacto de cada relato.
El Actor como Eje de Transformación
En la filosofía de Teatro 3, A.C. el actor se convierte en el centro de la experiencia escénica. Esta visión se concreta en “¡Cuántos cuentos cuentas!”, donde se rompe la barrera convencional entre la figura del intérprete y el espectador. Los cuentacuentos, en particular, asumen el desafío de exponer su ser, de entregar una interpretación que vaya más allá de las palabras para adentrarse en la vulnerabilidad y en la autenticidad del gesto humano.
Este enfoque renovado resuena en una actuación que no se conforma con replicar un guion, sino que invita a la audiencia a participar en la construcción de un relato vivo y cambiante. La capacidad de los actores para transformar la obra mediante la improvisación y la carga emocional fortalece el vínculo entre el escenario y el público, haciendo de cada función una experiencia única y irrepetible.
Pedagogía y Compromiso Social
Más allá de su valor estético y emocional, “¡Cuántos cuentos cuentas!” refleja el compromiso social de Teatro 3, A.C. La agrupación no sólo se dedica a la creación de obras innovadoras, sino que también impulsa una labor educativa que ha marcado a generaciones de actores y espectadores. Los talleres de formación y perfeccionamiento, que han sido parte integral de su trayectoria, permiten que nuevos talentos encuentren en el teatro un medio para expresarse y cuestionar la realidad que les rodea.
Este compromiso pedagógico se traduce en una amplia participación comunitaria. La obra invita a la reflexión sobre temas universales como la identidad, la ética y la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más caótico. De manera indirecta, se rinde homenaje a la tradición del cuento venezolano, que ha sido una herramienta de comunicación y resistencia cultural a lo largo de la historia del país. En este sentido, producciones como “¡Cuántos cuentos cuentas!” se posicionan como un puente entre la tradición oral y las nuevas formas de expresión artística, reflejando un diálogo continuo entre el pasado y el presente.
Innovación Estética y Filosófica en la Escena
La propuesta estética de Teatro 3, A.C. se caracteriza por una búsqueda de la verdad en la simplicidad. Lejos del exceso de artificios, la obra apuesta por una escenografía austera que permita al público centrarse en la esencia del mensaje que se comunica. Esta estrategia no es fortuita, sino el resultado de una reflexión profunda sobre la función del arte en la sociedad, donde menos es siempre más.
La simplicidad estética, combinada con una narrativa rica en matices filosóficos, genera una experiencia teatral que invita a cuestionar la realidad y a buscar respuestas en la autenticidad de cada gesto. Así, la puesta en escena se convierte en un ejercicio de minimalismo que potencia la inteligencia y la sensibilidad del espectador. Al mismo tiempo, la obra rechaza el realismo excesivo, optando por una representación que, si bien observa la realidad con recelo, no la niega, sino que la enriquece a través del arte.
Impacto Cultural y Relevancia en el Contexto Venezolano
“¡Cuántos cuentos cuentas!” no es únicamente una propuesta escénica, sino un reflejo del fervor cultural y social que caracteriza a Venezuela. La certera combinación de narrativa, música y performance se erige como una herramienta vital para reavivar la tradición del cuento y la oralidad en un país donde la identidad cultural se ve constantemente desafiada por los cambios sociales y económicos.
La obra, al igual que otras producciones contemporáneas destacadas en sitios como CuriosoTeatro, se inscribe en una corriente de innovación que busca rescatar y reinventar las narrativas venezolanas. Se evidencia, por ejemplo, el uso de recursos simbólicos y la interacción directa con el público, elementos que han sido alabados por críticos y aficionados del teatro en diversas publicaciones especializadas. Esta tendencia innovadora demuestra que el teatro en Venezuela continúa evolucionando, adoptando nuevas formas estéticas sin perder sus raíces históricas y culturales.
Aspectos Técnicos y Producción General
El éxito rotundo de “¡Cuántos cuentos cuentas!” también se fundamenta en la impecable coordinación técnica y de producción. La dirección artística del maestro Vicente Pereda, acompañada por el compromiso del Director Miguel Flores desde la producción general, se materializa en una puesta en escena meticulosamente diseñada. Cada elemento técnico –desde la iluminación hasta la disposición escénica y el manejo del sonido– ha sido concebido para maximizar el impacto emocional de la obra.
La precisión en el manejo de los tiempos, la correcta dosificación de la carga musical y la utilización de un espacio como el de la Casona Cultural Aquiles Nazoa convierten al espectáculo en una experiencia inmersiva. Esta atención al detalle refuerza el carácter transformador de la presentación, haciendo que cada función sea un encuentro íntimo entre arte y espectador. La calidad técnica y la coordinación del equipo de producción muestran cómo la integración de todos los componentes artísticos puede dar lugar a una propuesta escénica profundamente coherente y sensible.
La Magia del Libro Mágico y la Narrativa Interactiva
Uno de los elementos más evocadores de “¡Cuántos cuentos cuentas!” es, sin duda, el uso del libro mágico como símbolo y motor narrativo. Dicho recurso no solo es el testigo silencioso de la creatividad de los cuentacuentos, sino que se transforma en un objeto casi místico que invita a descubrir secretos, leyendas y verdades ocultas. La narradora, Martha Anzola, utiliza este instrumento literario para conectar a la audiencia con un universo paralelo en el que cada palabra adquiere un significado especial.
La dinámica interactiva que se despliega al unir el relato con la musicalidad y la puesta en escena logra una fusión de géneros que rompe con la tradición teatral convencional. La obra se desmarca de la mera exposición de textos para ofrecer un viaje sensorial y emocional, en el que cada canción, cada poema y cada gesto se convierte en una reiteración de la fuerza transformadora del teatro. Esta innovación narrativa invita al espectador a convertirse, de forma pasiva o activa, en parte integral de la creación artística, estableciendo un diálogo directo y sincero entre el escenario y la vida cotidiana.
Repercusión y Perspectivas a Futuro
El impacto de “¡Cuántos cuentos cuentas!” trasciende la mera función teatral y marca una pauta en el renovado panorama cultural venezolano. Con esta propuesta, Teatro 3, A.C. no solo reafirma su compromiso con la exploración ética y social del arte, sino que también proyecta su misión de formar y transformar a través del teatro. La obra se erige como un ejemplo de cómo las artes escénicas pueden servir de catalizador para una reflexión profunda y una participación activa de la comunidad.
La repercusión de esta función se vislumbra en el interés de críticos, académicos y amantes del teatro, que reconocen en “¡Cuántos cuentos cuentas!” una propuesta arriesgada, innovadora y, sobre todo, necesaria en tiempos de cambio. La fusión de tradición y modernidad, el uso de elementos simbólicos y la apuesta por una dramaturgia que involucra a la audiencia, abren la puerta a futuras iniciativas que continúen explorando las múltiples dimensiones del relato teatral. Este enfoque promete mantener viva la llama de la cultura venezolana y alimentar la constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística.
Epílogo
En resumen, “¡Cuántos cuentos cuentas!” es mucho más que una obra de teatro. Es una manifestación apasionada y comprometida con el arte como vehículo de pensamiento, encuentro y transformación. La magistral dirección de Vicente Pereda, la sensibilidad de sus actores y la impecable ejecución técnica se combinan para ofrecer una experiencia única en la Casona Cultural Aquiles Nazoa. A través de una narrativa que fusiona la tradición del cuento con innovadores recursos escénicos y musicales, la función nos invita a replantear nuestra percepción del teatro y a descubrir en él un espacio para la reflexión y el cambio.
La huella de Teatro 3, A.C. se refleja en su incansable labor pedagógica y en su continuo esfuerzo por formar a nuevas generaciones de artistas y espectadores críticos. Con más de tres décadas de trayectoria, este grupo ha demostrado que el teatro puede ser a la vez un espacio de creatividad, resistencia y enseñanza, dotando al espectador de herramientas para comprender y cuestionar la realidad que le rodea.
Al recapitular los elementos fundamentales de “¡Cuántos cuentos cuentas!”, encontramos en su centro la magia del relato, la fuerza evocadora de la palabra y la capacidad transformadora de un escenario que se erige como testigo de la complejidad humana. Este espectáculo, al igual que otras propuestas valoradas en espacios culturales y plataformas como CuriosoTeatro, consolida el papel del teatro como motor vital para la regeneración cultural y social en Venezuela.
La experiencia vivida en la Casona Cultural Aquiles Nazoa es, sin duda, un recordatorio de que el arte posee el poder de derribar fronteras y conectar a las comunidades a través de historias compartidas. “¡Cuántos cuentos cuentas!” se convierte en una invitación a dejarse llevar por un torrente de emociones, a descubrir en cada palabra la posibilidad de transformar la realidad y a abrazar el poder del teatro como un medio de encuentro y reflexión.
En definitiva, la función no solo celebra la riqueza del relato teatral, sino que también reafirma el compromiso de Teatro 3, A.C. con una sociedad que se enriquece con cada historia contada, con cada verso recitado y con el palpable desafío de adentrarse en la esencia del ser. Así, “¡Cuántos cuentos cuentas!” invita a todos los amantes de la cultura y el arte a participar de una experiencia profunda, donde cada cuento es una chispa que ilumina los rincones de la existencia humana.
Al concluir este recorrido narrativo, queda en claro que la fuerza del teatro radica en su capacidad para ser simultáneamente un espejo de la realidad y un faro de esperanza. En un mundo saturado de ruidos y distracciones, propuestas como esta nos recuerdan la importancia de detenerse, escuchar y dejar que cada cuento, cada versículo y cada interpretación nos acerquen a una comprensión más auténtica de nosotros mismos y del entorno que habitamos.
Conclusión
“¡Cuántos cuentos cuentas!” se erige, pues, como una experiencia teatral innovadora y profundamente humana, en la que la tradición y la modernidad se amalgaman para crear un espacio de diálogo, reflexión y transformación. La impecable fusión entre estrategia técnica, sensibilidad artística y compromiso pedagógico proyecta una visión en la que el teatro se convierte en un instrumento de cambio social. Esta función es testamento del legado cultural de Teatro 3, A.C. y su inquebrantable convicción en el valor del arte como motor de regeneración y educación.
La puesta en escena de este espectáculo reafirma la importancia de apostar por manifestaciones artísticas que inviten a la reflexión y que, a través de recursos mínimos pero cargados de significado, logren tocar el alma del espectador. Al abrazar la complejidad del relato humano y la fuerza evocadora del cuento, “¡Cuántos cuentos cuentas!” se perfila como un hito en la evolución del teatro venezolano moderno, marcando un camino hacia una cultura más consciente y participativa.
En este sentido, la experiencia vivida por el público en la Casona Cultural Aquiles Nazoa se prolonga más allá de la función teatral. Es una llamada a la acción para que cada uno se convierta en narrador de su propia historia, en un protagonista activo en la construcción de una sociedad más justa, sensible y crítica. Así, la magia del teatro se transforma en un legado que trasciende el escenario, iluminando el camino hacia un futuro donde el arte y la vida se funden en una danza de emociones y verdades compartidas.
Finalmente, “¡Cuántos cuentos cuentas!” invita a seguir explorando la riqueza de la narrativa venezolana, a fomentar encuentros que enriquezcan el debate cultural y a reconocer el papel fundamental del actor como motor de transformación. En definitiva, cada función es un recordatorio de que el arte, en sus múltiples expresiones, no sólo nos entretiene, sino que también es un puente hacia la comprensión profunda de la condición humana.
La convergencia de historia, técnica y sensibilidad en esta propuesta teatral nos deja una lección invaluable: el poder de los cuentos reside en su capacidad para inspirar, educar y transformar. Que cada cita y cada verso de “¡Cuántos cuentos cuentas!” permanezcan como un llamado perenne a la reflexión y a la acción, impulsando al espectador a mirar más allá de las apariencias y a descubrir en el arte el verdadero sentido de la existencia.
Así concluye este recorrido por uno de los eventos culturales más significativos de la temporada. En un momento en que la cultura se erige como baluarte de resistencia y esperanza, “¡Cuántos cuentos cuentas!” se reafirma como un espacio donde el arte es sinónimo de pensamiento, encuentro y, sobre todo, transformación.