Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

THALÍA Y MELPÓMENE MUSAS GRIEGAS, HIJAS DE ZEUS Y MNEMÓSINE

Historia Talía era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia, y también era la musa de la poesía bucólica o pastoril. Era...


Historia

Talía era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia, y también era la musa de la poesía bucólica o pastoril. Era una divinidad de carácter rural y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica como su principal atributo y, a veces, un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes o sandalias. Talía era hija de Zeus y Mnemósine. Fue madre con Apolo de los Coribantes.



Melpómene es hija de Zeus y Mnemósine. Asociada a Dioniso, inspira la tragedia, se la representa ricamente vestida, grave el continente y severa la mirada, generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en otras ocasiones empuña un cetro o una corona de pámpanos, o bien un puñal ensangrentado. Va coronada con una diadema y está calzada de coturnos. También se la representa apoyada sobre una maza para indicar que la tragedia es un arte muy difícil que exige un genio privilegiado y una imaginación vigorosa.



Talía era hija del dios Zeus y de la titánide Mnemósine. Talía era la mayor de las tres Cárites o Gracias (Musas). Era una divinidad de carácter rural y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica como su principal atributo y, a veces, un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes o sandalias. Presidía los banquetes y otras festividades, otorgando los dones de la abundancia y la fertilidad. También fue madre con Apolo de los Coribantes.



En las representaciones artísticas se distingue por ser la única de las tres que lleva flores en la cabeza o enredaderas en sus ropajes. En otras obras aparece completamente vestida, en comparación con sus otras dos hermanas, que aparecen semidesnudas (Eufrósine) o completamente desnudas (Áglae).



No hay comentarios.

Ads Place

El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de cookies.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Acepto Leer más