El Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, es una oportunidad para destacar cómo el turismo puede impulsar el desarrollo...
Descubriendo el Día Mundial del Turismo: origen y propósito
El Día Mundial del Turismo se conmemora cada 27 de septiembre desde 1980, tras la proclamación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su Asamblea de Torremolinos de 1979. Esta jornada busca destacar el aporte del turismo al desarrollo económico, social y cultural, y fomentar cada año un lema que impulse prácticas más sostenibles y solidarias en el sector.
De Torremolinos a la ONU: historia de esta efeméride
El 27 de septiembre de 1970 marcó la aprobación de los estatutos fundacionales de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo, antecedente directo de la OMT. Cinco años después, en 1975, la OMT se convirtió en agencia especializada de la ONU, y en 1979 su Asamblea decidió institucionalizar el Día Mundial del Turismo, conectando su origen con la firma de esos estatutos.
Desde 1980, cada edición ha reforzado no solo la memoria de un sector en constante expansión, sino también la responsabilidad compartida de proteger nuestro patrimonio natural y social a través de acciones concretas.
Impacto global del turismo: cifras y retos hacia 2030
Hoy, el turismo representa alrededor del 10 % del PIB mundial y genera uno de cada diez empleos a escala global, consolidándose como un motor decisivo de crecimiento y cohesión social.
Pero este auge conlleva desafíos: la huella de carbono de transporte y alojamiento, la gestión de residuos en destinos masificados y la protección de ecosistemas frágiles. La Agenda 2030 vincula al turismo con los ODS 8, 12 y 14, instando a un turismo inclusivo, responsable y de bajo impacto ambiental.
El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El ODS 8 promueve el empleo decente y el crecimiento inclusivo; el ODS 12 exige patrones de consumo y producción sostenibles; y el ODS 14 se centra en la conservación de los océanos y la biodiversidad marina. Adoptar estas metas es esencial para que el turismo siga siendo fuente de prosperidad sin sacrificar el futuro de nuestro planeta.
Celebraciones y legados locales: ejemplos que inspiran
Cada año la OMT elige un país anfitrión y un lema. En 2024, Georgia celebró bajo “Turismo y paz”; en 2023, Arabia Saudita destacó “Turismo e inversiones verdes”; en 2022, Indonesia promovió “Repensar el turismo”; y en 2021, Costa de Marfil enfatizó “Turismo para un crecimiento inclusivo”.
Las actividades incluyen conferencias, rutas patrimoniales y talleres comunitarios. A menudo, museos abren gratis, guías locales ofrecen paseos interpretativos y brigadas de voluntarios limpian playas y senderos.
Impactos socioeconómicos del turismo en destinos emergentes
En destinos emergentes, el turismo es doble filo. Inyecta capital fresco, fortalece pymes y promueve empleos directos e indirectos. Sin embargo, sin diversificación productiva, puede convertirse en monocultivo económico, desplazar actividades tradicionales y agravar la desigualdad.
Estudios en América Latina muestran que el turismo especializado mejora el ingreso municipal pero también eleva costos de vivienda y tensión sobre recursos hídricos. El reto es equilibrar beneficios económicos con equidad social y protección ambiental.
Testimonios de comunidades locales y expertos sobre turismo
“Vimos crecer hoteles, pero el agua escasea en la comunidad”, cuenta un lider campesino de Fisterra, Galicia, donde el turismo rural incidió en la pesca local. Otro testimonio desde Ghana describe cómo ecotours basados en la conservación permiten financiar escuelas y defender bosques comunitarios.
Expertos coinciden en que el “overtourism” en lugares icónicos puede romper el tejido social si no hay planificación participativa. Las voces de guías, artesanos y campesinos son la brújula para diseñar políticas públicas efectivas.
Políticas públicas y buenas prácticas en turismo global
Gobiernos y organismos internacionales promueven marcos de sostenibilidad. La guía “Políticas y prácticas para el turismo mundial” de la OMT ofrece directrices en 11 capítulos, abarcando sostenible, digitalización y marca destino. Por su parte, la alianza EU-LAC 2022 propone inversiones verdes y sociales que fortalezcan la resiliencia tras la pandemia.
Buenas prácticas incluyen certificaciones de sostenibilidad, formación continua de prestadores, fondos comunitarios de conservación y marcos tarifarios locales que eviten la especulación de precios.
Conclusión: balance y proyecciones del turismo mundial
El Día Mundial del Turismo es recordatorio anual de un sector clave para el desarrollo global. Las cifras macroeconómicas muestran su poder de transformación, pero la sostenibilidad real exige gobiernos proactivos, comunidades empoderadas y viajeros responsables.
Hacia 2030, el turismo debe consolidarse como aliado de los ODS, combinando innovación digital, políticas públicas inclusivas y economías locales diversificadas, para que cada 27 de septiembre celebremos no solo un legado, sino un compromiso renovado.
Epílogo: hacia un turismo más inclusivo y sostenible
Este Día Mundial del Turismo te invita a reflexionar: cada elección de viaje es un voto por la forma en que queremos cuidar nuestro planeta y nuestras comunidades. Opta por alojamientos certificados, tours de base comunitaria y experiencias que respeten la cultura local.
Únete a la celebración el próximo 27 de septiembre: explora un nuevo destino, apoya iniciativas verdes, comparte tus mejores prácticas y sé parte activa del cambio. Un turismo consciente hoy siembra el desarrollo sostenible de mañana.