CASONA CULTURAL AQUILES NAZOA INTERCAMBIAN TRADICIONES DEL DÍA DE LOS MUERTOS DE MÉXICO Y VENEZUELA EN HOMENAJE A SUS ANCESTROS. Halloween...
CASONA CULTURAL AQUILES NAZOA INTERCAMBIAN TRADICIONES DEL DÍA DE LOS MUERTOS DE MÉXICO Y VENEZUELA EN HOMENAJE A SUS ANCESTROS.
Halloween se celebra en países anglosajones, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. Otros paises como México y Venezuela lo celebran con La Catrina, Bailes Kariña y La Llora.
La tradición del Día
de Muertos en México es una celebración que honra la memoria de los seres
queridos que han fallecido. Se celebra durante los días 1 y 2 de noviembre, y
es una de las fiestas más importantes de México. El 1 de noviembre se celebra
como un día para recordar a los niños que han fallecido, y el 2 de noviembre
para honrar a los adultos. Según otras versiones, 1 de noviembre, el Día de
Todos los Santos, y el 2 de noviembre, el Día de los Fieles Difuntos.
La tradición del
Día de Muertos tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones mesoamericanas,
como los aztecas, los mayas y los mixtecos. Estas civilizaciones creían que la
muerte era un proceso natural y que los muertos podían regresar al mundo de los
vivos durante ciertos días del año.
El Día de Muertos
es originario de la región mesoamericana, aunque también se ha extendido a
algunos países de Sudamérica. Pero es en México donde está más arraigada y es
más espectacular, con grandes celebraciones públicas.
El origen de esta
celebración se remonta a tiempos prehispánicos, cuando algunos pueblos
originarios mexicanos (entre ellos los antiguos mexicas, mixtecas y zapotecas)
conmemoraban a los muertos. Posteriormente, con la colonización española, estos
homenajes se unieron al calendario de rituales religiosos católicos.
La tradición del
Día de Muertos se celebra de diversas maneras en todo México. Una de las
tradiciones más comunes es la construcción de altares en honor a los seres
queridos fallecidos. Los altares suelen estar decorados con flores, velas,
comida, bebida y objetos personales del difunto.
Otra tradición
popular del Día de Muertos es la visita a los cementerios. Las familias se
reúnen para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. También es
común realizar misas o rosarios en memoria de los difuntos.
LA CATRINA
"Yo lo viví en sangre propia", Vladimir Villegas nos comenta sobre su experiencia en la celebración del Día de Muertos en México.
El desfile de
Catrinas: es un evento popular
que se celebra en muchas ciudades de México. Las Catrinas son figuras
esqueléticas que representan a la muerte. Las personas se disfrazan de Catrinas
para participar en el desfile. El origen de este personaje va más allá,
incluso, se dice que está vinculado a la diosa azteca de la muerte,
Mictecacihuatl.
Las catrinas son figuras de calaveras
femeninas estilizadas que se han convertido en un
símbolo de la cultura mexicana. Son a menudo representadas con sombreros
elegantes, vestidos coloridos y flores. Las catrinas son una creación del
caricaturista mexicano José Guadalupe Posada considerado como el
precursor del movimiento del arte mexicano; quien las comenzó a dibujar a
principios del siglo XX; 1912 creó “La Calavera Garbancera”. Posada
estaba interesado en la sátira social y usaba sus caricaturas para criticar la
desigualdad y la injusticia. Las catrinas eran una forma de ridiculizar a la
alta sociedad mexicana, que se veía como superficial y frívola. surgió como una
burla a los indígenas vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser
ricos y menospreciaban sus orígenes y costumbres.
“La muerte es
democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la
gente acaba siendo calavera”, decía el caricaturista José Guadalupe Posada.
En 1947, el
muralista Diego Rivera (1886-1957) pintó una catrina en su famoso mural "Sueño
de una tarde dominical en la Alameda Central", fue la que le dio la
imagen definitiva a la calavera guapachosa de dama de la alta sociedad y se le
conoció a partir de entonces como Catrina.
El garbancero era aquella persona que, a pesar de tener sangre indígena, pretendía ser europeo y renegar a su propia cultura; por esto, su calavera con sombrero representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es.
Durante el Día de Muertos, también se realizan diversas actividades culturales, como bailes, desfiles y festivales. Estas actividades ayudan a celebrar la vida y la muerte y a honrar la memoria de los seres queridos fallecidos.
- Altar: Un altar es una estructura que se construye en honor a los seres queridos fallecidos. En el centro del altar se coloca una fotografía del difunto, suelen estar decorados con flores, velas, comida, bebida y objetos personales del difunto.
- Visita a los cementerios: Las familias se reúnen para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. También es común realizar misas o rosarios en memoria de los difuntos.
- La comida y la bebida: La comida y la bebida es una parte importante de la celebración del Día de Muertos. Las familias preparan comidas y bebidas favoritas del difunto para ofrecerles como ofrenda. Algunos de los alimentos tradicionales del Día de Muertos incluyen pan de muerto, calaveras de azúcar y chocolate.
- Flores: Las flores, como las rosas y el Cempasúchil, son un elemento importante de la tradición del Día de Muertos. Se cree que las flores ayudan a guiar a las almas de los difuntos de vuelta al mundo de los vivos.
- Calaveras: Las calaveras son un símbolo de la muerte en la cultura mexicana. Las calaveras de azúcar son un elemento popular de la tradición del Día de Muertos.
La flor de Cempasúchil es una flor nativa de México que se cultiva ampliamente en todo el país. Es una flor amarilla brillante con un aroma fuerte y dulce. Es una de las flores más importantes del Día de Muertos, ya que se utiliza para decorar los altares y ofrendas en honor a los seres queridos fallecidos. El nombre Cempasúchil proviene del náhuatl "Cempohualxochitl", que significa "veinte flores". Esto se debe a que la flor tiene muchos pétalos que se asemejan a pequeñas flores individuales. La flor de Cempasúchil se utiliza en el Día de Muertos por varias razones. Primero, se cree que su aroma ayuda a guiar a los muertos de vuelta a sus hogares. Segundo, su color amarillo brillante representa el sol, que es un símbolo de la vida. Tercero, se cree que su fragancia ayuda a los muertos a encontrar el camino de regreso a sus hogares. La flor de Cempasúchil es una flor importante en la cultura mexicana. Es una flor de vida, muerte y esperanza.
El Día de Muertos
es una celebración rica y colorida que es una parte importante de la cultura
mexicana. Es una celebración de la vida y la muerte, y una oportunidad para
honrar a los seres queridos que han fallecido.
La UNESCO reconoció
esta celebración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003 y
la inscribió en su lista en 2008. La UNESCO considera que el Día de Muertos
es una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria que
refleja el valor y la prevalencia de las comunidades indígenas mexicanas.
ETNIA KARIÑA
La Etnia Kariña habita en el estado
Anzoátegui, en Venezuela, celebra el Día de los Muertos con una ceremonia
llamada AKAATOMPO. Esta ceremonia se realiza durante dos días, el 2 y 3
de noviembre, y es una forma de honrar a los antepasados y de mantener viva su
memoria.
Según la creencia kariña, los difuntos regresan a la tierra durante estos dos días para visitar a sus familiares. Por ello, las familias kariña preparan un altar especial para recibirlos. El altar está decorado con flores, velas y ofrendas de comida y bebida. También se coloca una cruz en el centro del altar, que representa el camino que los difuntos deben seguir para regresar al mundo de los espíritus.
- El altar: El altar es el elemento central de la ceremonia. Está decorado con flores, velas y ofrendas de comida y bebida. Las ofrendas suelen ser los alimentos y bebidas favoritos del difunto. También se pueden colocar objetos personales, como fotografías o joyas.
- La cruz: La cruz representa el camino que los difuntos deben seguir para regresar al mundo de los espíritus. Se coloca en el centro del altar.
- Las oraciones y los cantos: Las oraciones y los cantos son una forma de honrar a los difuntos y de expresar el amor y el respeto que se les tiene.
- Las historias y las danzas: Las historias y las danzas son una forma de mantener viva la memoria de los antepasados.
LA LLORA
La Llora es una
danza folclórica venezolana que se realiza en el estado Aragua, específicamente
en el municipio José Félix Ribas. Se celebra el 2 de noviembre, Día de los
Fieles Difuntos, y consiste en danzar alrededor de una mata de cambur (plátano)
interpretando una serie de canciones criollas.
El origen de la
danza es incierto, pero se cree que se remonta a las costumbres mortuorias de
los indígenas. La similitud del hecho de escenificarse coreográficamente de
manera circular, alrededor de un árbol e incluir el típico grito guerrero
indígena, para indicar el final de cada pieza, sugieren esta conexión.
La danza se realiza
en un círculo, con los bailarines tomados de las manos. Los hombres llevan
camisa, pantalón blanco, pañuelo rojo al cuello, sombrero pelo de guama y
alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca.
La música se toca
con instrumentos tradicionales venezolanos, como el cuatro, el arpa y el
tambor. Las canciones son de ritmo alegre y festivo, pero también pueden ser
melancólicas.
La Llora es una
danza tradicional que representa la cultura y la historia de Venezuela. Es una
expresión de alegría, tristeza y nostalgia, y un homenaje a los antepasados.
Agradecemos al
Ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas Poljak, al
Embajador de México Leopoldo De Gyvés, a las Viceministras de cultura Karen
Millán y Mary Pemjean y la directora de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, Mercedes
Zalazar por enaltecer las tradiciones de México y Venezuela.