Casa del Artista Reconoce la Sabiduría Popular Venezolana Un homenaje a la sabiduría que nace de la experiencia El pasado 15 de octubr...
Casa del Artista Reconoce la Sabiduría Popular Venezolana
Un homenaje a la sabiduría que nace de la experiencia
El pasado 15 de octubre de 2025, la Sala Doris Wells se vistió de fiesta para recibir a cultores, narradores, músicos, bailarines, artesanos y comunicadores de distintas regiones del país. El evento, titulado Certificación de Saberes Empíricos 2025, fue organizado por la Fundación Casa del Artista, bajo la presidencia de Susej Vera, y con el acompañamiento de la coordinadora de educación Virginia Gallardo.
La jornada tuvo como propósito reconocer y certificar los saberes empíricos de artistas populares, cuyas trayectorias han sido construidas desde la práctica, la tradición oral y el compromiso comunitario. Más allá de un acto simbólico, se trató de una reivindicación cultural que otorgó legitimidad y visibilidad a quienes han sido pilares de la identidad venezolana.
Fundación Casa del Artista: origen y misión
Una institución al servicio de la cultura
La Fundación Casa del Artista fue creada con el objetivo de promover, proteger y dignificar el trabajo de los artistas venezolanos en todas sus expresiones. Desde su sede en Caracas, ha sido un espacio de encuentro, formación y acompañamiento para cultores, creadores y trabajadores del arte.
Compromiso con la educación popular
Bajo la gestión de Susej Vera, la fundación ha fortalecido sus programas de inclusión y formación, apostando por el reconocimiento de saberes no académicos. La labor de Virginia Gallardo como coordinadora de educación ha sido clave en la articulación de procesos pedagógicos que valoran la experiencia como fuente legítima de conocimiento.
Certificación con alcance nacional
Durante el evento, se garantizó la entrega de certificados a todos los participantes, provenientes de diversas zonas del país. Esta acción representa un paso importante hacia la institucionalización del saber popular, reconociendo su valor en el tejido cultural y educativo de Venezuela.
Un programa cargado de emoción y cultura
Inicio con palabras que tocan el alma
El animador principal, Francisco Brito, dio apertura al evento con una frase que resonó en cada rincón de la sala: “Hoy celebramos la sabiduría que no se aprende en libros, sino en la vida misma. Bienvenidos a este homenaje de nuestros narradores de saberes empíricos.”
Tributos y reconocimientos
Durante la jornada, se rindió homenaje a figuras emblemáticas como Milagros Figuera, gran maestra cultora y músico autodidacta, destacada por su labor en la preservación de la memoria cultural y el acompañamiento comunitario.
Jurado y facilitadores: guardianes del arte popular
Artes Escénicas
Julio Morillo: Director teatral del grupo Comediantes del Sol, historiador, titiritero y cuentacuentos.
Artes Plásticas
Robert Cárdenas: Artista plástico, profesor universitario y director del Museo de Arte Contemporáneo.
Comunicación y Audiovisuales
Yaritza Valderrama: Comunicadora alternativa y productora de la Asociación “Curiosidades del Teatro Studio”.
Literatura
Rocío Navarro: Escritora y articulista de la revista Épale.
Danza
Marcos Graterol: Fundador de Danzas Graterol, con 48 años de trayectoria en danza tradicional.
Música
Gilberto Simoza: Músico, compositor, arreglista y director musical venezolano.
Presidenta del jurado
Maribel Rodríguez: Vicepresidenta de la Fundación Casa del Artista y productora audiovisual venezolana.
Participantes por área artística
Música
- Gerónima Muñoz Mendoza
- José Dionisio Martínez
- Eduards Blanco
- Iván Lira
- Belkys Figuera
- Alfonzo Rodríguez
- Damaris Palacios
- Janneth Acosta
- Helianta Mejías
- Oswaldo Petit
- José Luis Quintero
- Ensamble B11
Danza
- Walter José Aupre Sánchez (danza integral)
- Danza Latina (presentación de cierre)
Artesanía
![]() |
Maestro artesano con amplia trayectoria dentro de la artesanía, quien habla de su pieza en homenaje al pueblo aborigen venezolano y la explotación del petróleo. |
- Eleazar García
Cuentacuentos
- Agueda Teresa González
Artes Escénicas
- Carlos Early Rosales Ramírez
Locución y Animación Radial
- Reinaldo de Jesús Galindo
Producción Audiovisual
- María Auxiliadora Graterol
- Wilkerman Sánchez Abreu
Impacto y proyección
Una red de saberes empíricos
La Fundación Casa del Artista anunció que esta certificación será replicada en proximos años, comprometiendose a superar esta meta de 20 participantes, además se aunció que hay grandes probabilidades que se realicen dos ediciones el próximo año.
Educación desde la experiencia
Este evento marca un precedente en la educación popular venezolana, al reconocer que el conocimiento no solo se transmite en aulas, sino también en plazas, talleres, escenarios y fogones. La certificación de saberes empíricos es un acto de justicia cultural que dignifica a quienes han enseñado sin ser llamados maestros, pero que han formado generaciones enteras.
Conclusión
Saberes Empíricos 2025 fue mucho más que un evento: fue un acto de reconocimiento profundo. En tiempos donde lo académico suele monopolizar el saber, esta jornada recordó que la sabiduría también habita en la calle, en la voz de una abuela, en el ritmo de un tambor, en el gesto de un artesano. Venezuela celebró su alma popular, y lo hizo con arte, emoción y memoria viva. Gracias a la Fundación Casa del Artista, esta celebración se convirtió en un hito cultural que seguirá inspirando generaciones.