Caracas - Venezuela, 19 de octubre de 2025. La Casona Cultural Aquilez Nazoa organizó en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) u...
Caracas - Venezuela, 19 de octubre de 2025. La Casona Cultural Aquilez Nazoa organizó en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) una vibrante manifestación cultural que reunió a un público caitovo en una jornada inolvidable. La agrupación Cultura con Ca-Ch, conformada por 14 músicos de reconocida trayectoria, ofreció un espectáculo que rindió homenaje a las raíces musicales de Venezuela, fusionando talento, tradición y emoción en un solo escenario.
Una noche para celebrar lo nuestro
Desde tempranas horas de la tarde, el público comenzó a congregarse en los espacios de la GAN, ansioso por presenciar el concierto de esta agrupación que ha despertado gran expectativa en el ámbito cultural. La asistencia fue masiva, con una audiencia diversa que incluía músicos, artistas plásticos, gestores culturales, estudiantes, familias y amantes de la música tradicional venezolana.
El evento inició con palabras de bienvenida por parte de los organizadores, quienes destacaron la importancia de promover espacios para el encuentro con nuestras expresiones autóctonas. Acto seguido, los integrantes de Cultura con Ca-Ch tomaron el escenario y, desde el primer acorde, lograron conectar con el público a través de un repertorio cuidadosamente seleccionado que recorrió géneros como el joropo, la gaita, el merengue caraqueño, el tambor y el calipso.
Una agrupación con propósito y pasión
Cultura con Ca-Ch no es una agrupación convencional. Su nacimiento responde a una necesidad colectiva de preservar y difundir la riqueza sonora de Venezuela. Conformada por músicos que han participado en múltiples agrupaciones tradicionales, esta iniciativa representa la unión de experiencia, conocimiento y amor por lo nuestro.
Cada uno de sus integrantes aporta una visión única, producto de años de formación y presentaciones dentro y fuera del país. El proyecto busca no solo entretener, sino también educar y sensibilizar sobre la diversidad cultural que caracteriza a Venezuela.
Los protagonistas de la noche
La agrupación está dirigida por Carlos Chacón, músico y gestor cultural con una amplia trayectoria en la promoción de la música tradicional. Lo acompañan artistas de gran renombre:
- Sebastián Liendo – Percusión
- Yubisay Tejada – Cantante
- Yaneth Mecias – Cantante
- Luz Colina – Cantante
- Yosmar Vivas – Percusión
- William Urbina – Cantante
- Luis Sanz – Cantante
- Larry López – Trombón
- Michelle de los Ríos – Trombón
- Freddy Madera – Tres cubano
- Marcos Mayaudon – Cuatro venezolano
- José Vielma – Cuerdas
- David Manosalva – Bajo
Un repertorio que emocionó
Durante más de dos horas, el público disfrutó de interpretaciones que evocaron paisajes, costumbres y emociones profundamente arraigadas en el imaginario colectivo venezolano. Cada pieza fue precedida por una breve explicación que contextualizaba su origen y significado, lo que permitió a los asistentes conectar aún más con la propuesta artística.
La puesta en escena fue impecable: vestuarios coloridos, arreglos musicales innovadores y una interacción constante con el público que convirtió el evento en una verdadera fiesta cultural. La ovación fue constante, y al finalizar el concierto, los asistentes exigieron una segunda presentación con aplausos prolongados y vítores.
La Galería de Arte Nacional como escenario
La elección de la GAN como sede del evento no fue casual. Este emblemático espacio, dedicado a la promoción del arte venezolano, ofreció el ambiente perfecto para una actividad que celebró la identidad nacional. Sus instalaciones permitieron una experiencia cómoda y segura para todos los asistentes, quienes pudieron disfrutar del espectáculo en un entorno que respira historia y creatividad.
Conclusión: un canto a la identidad
La presentación de Cultura con Ca-Ch en la Galería de Arte Nacional fue mucho más que un concierto. Fue una declaración de principios, un llamado a valorar lo nuestro y una muestra del poder transformador de la música. En tiempos donde la identidad cultural enfrenta múltiples desafíos, iniciativas como esta nos recuerdan que nuestras raíces siguen vivas y que el arte tiene el poder de unir, emocionar y construir futuro.
Con una asistencia masiva y una recepción entusiasta, la agrupación inicia su camino con paso firme, dejando claro que la cultura venezolana tiene mucho que decir y que, cuando se hace con pasión y compromiso, el resultado es simplemente inolvidable.