Descubre la comedia romántica que revela al hombre detrás del héroe El 20 de julio de 2025, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa de Carac...
Descubre la comedia romántica que revela al hombre detrás del héroe
El 20 de julio de 2025, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa de Caracas, "Victorioso o Derrotado, Siempre Enamorado" se presentó como una propuesta única que combina rigor histórico con la frescura del humor criollo para narrar el apasionado romance entre Simón Bolívar y Josefina Machado (Pepita). Esta obra invita al público a redescubrir al Libertador no como mito inalcanzable, sino como un hombre vulnerable, pleno de deseos y emociones cotidianas.
Venezuela de 1813 a 1820: entre victorias y anhelos personales
El contexto histórico es esencial para entender esta historia de amor. En 1813, Simón Bolívar regresa de la exitosa Campaña Admirable y entra triunfante a Caracas. Sin embargo, ese mismo año, la realidad política es impredecible: la Primera República ha caído, la reconquista española amenaza y la moral colectiva oscila entre la esperanza y el temor. Es en este ambiente convulso que Bolívar conoce a Pepita Machado, una joven de notable ingenio que cautiva su corazón.
Los siete años que abarca la obra (1813–1820) incluyen episodios clave: la retirada a Oriente, el exilio en Jamaica y Haití, la proyección de la Campaña de los Andes y la independencia de Colombia y Venezuela. A través de esta cronología, el amor de ambos sirve de hilo conductor para mostrar que, aun en medio del fragor bélico, la vida íntima de los protagonistas permaneció firme.
Análisis de la puesta en escena y su valor creativo
El guion, obra de Juliana Key y Milagros Martínez, se nutre de fuentes primarias: cartas privadas de Bolívar, crónicas de viajeros y testimonios del círculo íntimo. Al mismo tiempo, aplica libertades estilísticas para darle sabor criollo: diálogos llenos de picardía, expresiones anacrónicas y música llanera que acompaña cada escena. Estos elementos fomentan la empatía del público y facilitan la comprensión de conceptos históricos sin sacrificar la precisión.
La dirección escénica apuesta por un montaje sencillo pero efectivo. El espacio de La Casona Cultural Aquiles Nazoa sirve como patio de comedias: luces cálidas, mobiliario minimalista y recursos de bajo presupuesto (faroles de papel, telas vivas, instrumentos tradicionales) que evocan las casas coloniales y permiten transiciones ágilmente entre los distintos escenarios.
Recursos dramáticos y musicales
La comedia romántica recurre a varios dispositivos para mantener el ritmo y el interés: - Juegos de palabras anacrónicos que crean humor inmediato. - Interludios musicales donde cuatros, maracas y tambores llaneros contextualizan emocionalmente cada momento. - Narración en off que reproduce fragmentos de la correspondencia de Bolívar, alternando entre confidencias íntimas y reflexiones sobre la independencia.
Personajes y caracterización
Simón Bolívar es presentado bajo una luz íntima: valiente militar, pero también hombre que sufre carencias emocionales y busca refugio en el afecto. Pepita Machado, por su parte, encarna la vitalidad femenina de la época: culta, sensible y dueña de un ingenio desbordante que desafía los rígidos códigos coloniales. El elenco de VIV@FELIZ, dirigido por expertos formadores de La Casona, consigue equilibrar la solemnidad histórica con la espontaneidad actoral.
La Agrupación VIV@FELIZ: semillero cultural y labor comunitaria
El estreno de Victorioso o Derrotado, Siempre Enamorado estuvo a cargo de la Agrupación Teatral Experimental Integral VIV@FELIZ, un colectivo nacido de los talleres gratuitos ofrecidos en La Casona Cultural Aquiles Nazoa. Con un núcleo estable de actores y un compromiso con la formación continua, VIV@FELIZ ha consolidado un espacio de creación colaborativa donde cada integrante aporta desde su experiencia personal.
Desde 2024, el grupo ha sobresalido por su participación en el Festival Internacional de Teatro Progresista y por las muestras semanales de monólogos y obras colectivas que enriquecen la oferta cultural de la ciudad. Su repertorio incluye adaptaciones de textos clásicos, homenajes a Aquiles Nazoa y material inédito, mostrando versatilidad y amor por la memoria venezolana.
Testimonios y recepción del público
La reacción de la audiencia ha sido apabullante. Familias, estudiantes universitarios y aficionados a la historia elogian la puesta en escena por su equilibrio entre humor y veracidad. Comentarios comunes en redes destacan la química de la pareja protagonista, la autenticidad de los diálogos y la emoción que despiertan los pasajes musicales.
Críticos teatrales han valorado la obra como un referente de la nueva generación de montajes históricos en Venezuela, capaces de combinar entretenimiento con investigación documental. Se subraya, en particular, la lucidez de la propuesta para atraer al público juvenil, gracias a un lenguaje accesible y escenas que rompen la cuarta pared.
Conclusión
Victorioso o Derrotado, Siempre Enamorado trasciende el género de comedia romántica para ofrecer una experiencia cultural completa: un paseo por la Venezuela de comienzos del siglo XIX, el retrato de un Bolívar humano y un homenaje a la creatividad popular. La obra demuestra que la historia puede contarse con humor y corazón, invitando a cada espectador a indagar más allá del héroe oficial y descubrir las pasiones que alimentaron la independencia.
Epílogo
Al salir de la función, el eco de las risas y los acordes llaneros sigue resonando. Te invitamos a sumergirte en las cartas de Bolívar, a pasear por las calles de su Caracas natal y a dejarte sorprender por aquel hombre que, victorioso o derrotado, siempre estuvo enamorado. Comparte esta experiencia y sé parte de la conversación: el teatro es memoria viva, y en cada función, la historia renace.