La guitarra como viaje emocional y puente cultural El 26 de julio de 2025, la Casona Cultural Aquiles Nazoa se convirtió en escenario de u...
La guitarra como viaje emocional y puente cultural
Raíces históricas de la guitarra latinoamericana
La historia de la guitarra en América del Sur tiene sus raíces en el siglo XVI, con la llegada de las vihuelas y guitarras barrocas europeas. A lo largo del tiempo, este instrumento fue adoptado y adaptado por las culturas indígenas y africanas, generando una gama de estilos interpretativos que fueron moldeando el repertorio latinoamericano. La técnica moderna se consolida a finales del siglo XIX con figuras como Francisco Tárrega, cuyas obras sentaron las bases del lenguaje guitarrístico contemporáneo.
Repertorio: pulsos, memorias y herencia continental
El concierto presentó una selección que conectó historia, emoción y técnica. El repertorio oficial incluyó:
Europa y Paraguay: virtuosismo clásico
Argentina, Colombia y Perú: paisajes sonoros diversos
Venezuela: homenaje académico y popular
La propuesta artística: conexión y belleza sonora
González diseñó su concierto para resaltar dos valores fundamentales: la cercanía y la belleza del sonido de la guitarra. Estas cualidades permitieron al público conectar profundamente con las obras, creando una atmósfera de reflexión y sensibilidad. La guitarra, vinculada al imaginario venezolano, recuperó la atención de un público cautivo, a la vez que atrajo nuevos oyentes a la Casona Cultural Aquiles Nazoa.
Intérprete y legado: el valor de Luigi González
Luigi González inició su formación en Catia bajo la guía del Maestro Oscar Mijares y culminó sus estudios en la Escuela de Música “José Reyna” con el Maestro César Rico. Es egresado de UNEARTE como Licenciado en Música. Su carrera, marcada por versatilidad y solidez interpretativa, lo ha posicionado como referente en el mundo guitarrístico nacional e internacional.
Ha sido galardonado con tres premios nacionales de interpretación y logró una semifinal en el V Concurso Internacional de Madrid (FIGUIM 2023). Entre las obras dedicadas a él, destaca el “Concierto Vasco para guitarra y orquesta Op. 1.029”, compuesto por Francisco Rodrigo, Premio Nacional de Música 1989. González transmite en cada nota su compromiso con los valores sociales y culturales de su país.
Reflexión y futuro: lo que pulsa en nuestras raíces
El concierto “Pulso de la guitarra, corazón de América” no fue solo una muestra de técnica y repertorio, sino una declaración sobre la riqueza cultural que habita en la diversidad. La guitarra actuó como voz y memoria de múltiples pueblos, recordándonos que el arte es herramienta de unión y expresión profunda. Iniciativas como esta en espacios como la Casona Aquiles Nazoa fortalecen la democratización del patrimonio musical y su vigencia para nuevas generaciones.
Epílogo: la música que nos hermana
Queda abierta la invitación para seguir explorando los pulsos de América a través del arte. En cada cuerda tocada por Luigi González vibró la esperanza de una cultura viva. La guitarra, corazón de América, seguirá latiendo mientras exista una audiencia dispuesta a sentir, aprender y compartir.